1 de Abril de 2025
 

Origen de la Rosca de Reyes

 

 

 

  • ¿Ya comiste rosca? Este delicioso y colorido pan está lleno de simbolismos

AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO

Aunque hoy la tradición de la Rosca de Reyes está profundamente arraigada en México, donde se ha convertido en motivo de convivencia y unión familiar, su origen es europeo y nació en la fe católica. A continuación, enlistamos el sindicado de sus elementos:

Forma

La rosca simboliza el pasaje bíblico entre el encuentro de los Reyes Magos con el niño Dios y se le conoce como Epifanía. Su forma ovalada o circular, relatan, tiene que ver con el círculo infinito del amor a Dios, ya que no tiene principio o fin. También evoca las coronas de los Reyes Magos, cuya fruta de múltiples colores simboliza un mensaje de paz, amor y esperanza.

Origen

La Rosca de Reyes tiene tras sí una bella historia de fe y sacrificio de tres hombres que siguieron una estrella luminosa hasta Belén para adorar al Niño Dios, tradición que tiene sus comienzos en la Edad Media y llegó a México durante el Virreinato.

De acuerdo con el Museo de Arte Popular (MAP) la Iglesia Católica celebra La Epifanía, vocablo griego que significa manifestación, aparición, para recordar la revelación de Jesús ante los Reyes Magos o Santos Reyes.

La historia cuenta que de Persia salieron los tres Reyes Magos para ir a adorar al Niño Jesús y según la tradición en México, son ellos quienes traen los regalos a los niños, como alguna vez lo hicieron con el niño Jesús al llevarle tres dones que incluían oro, incienso y mirra. Es así que hoy en día, en la madrugada del día 6 de enero, los niños reciben regalos que los reyes les dejan en sus casas, en representación de los obsequios que los Reyes Magos le llevaron al Niño Jesús.

"Muñeco"

El muñeco escondido dentro de la Rosca de reyes simboliza al Niño Jesús que los reyes no encontraban porque la estrella desaparecía. Según un códice de la biblioteca de París, durante el Siglo VII, estos magos se llamaban Melchor, representado por un hombre anciano de barbas blancas; Gaspar, con apariencia de un joven rubio, y Baltasar, de tez negra y barbas onduladas. La diversidad de razas de los magos hace alusión a la gama de pueblos existentes en el mundo, quienes en signo de adoración llevaron oro, regalo digno de reyes; incienso, indispensable para la adoración de dioses, y mirra, símbolo de la mortalidad del Mesías.

Los Santos Reyes aparecieron por primera vez en el siglo VI, en un mosaico de la iglesia de San Apolinar Nuovo, en Italia, y más tarde, en el siglo XVI, por cuestiones incluyentes, se diversificaron sus razas, uno provenía de Europa, otro de Asia y el tercero de África.

Regalos de los Reyes Magos

 En México, los Reyes Magos fueron conocidos por los misioneros católicos, quienes difundieron desde el Siglo XVI, el episodio protagonizado por estos sabios e introdujeron más tarde el hábito de dar obsequios a los pequeños, como lo hicieron los Magos con Jesús.

La tradición mexicana que pone fin al denominado ciclo Guadalupe-Reyes permanece, así que en algunos hogares los niños siguen dejando sus zapatos cerca del árbol de Navidad, esperanzados en encontrar el obsequio deseado al amanecer el Día de Reyes.

La costumbre de partir la Rosca de Reyes se origina en la Edad Media en Francia que cristianizó la costumbre pagana de "elegir un rey de las fiestas" inspirado en el Eclesiastés. Entonces se escondía un haba en una rosca de pan dulce adornada con azúcar y frutas.

En la tradición católica, dicha haba oculta simbolizaba la huida de José y María para esconder al niño Jesús y ponerlo a salvo de la persecución del rey Herodes; los dulces o frutos cristalizados son las distracciones del mundo que nos impiden encontrar a Jesús. Cuando comemos el pan, se relaciona con la comunión con Dios, con lo sagrado del personaje recién nacido, el tamaño de la rosca depende de la cantidad de muñecos que se insertan en la misma, se parte el día 6 de enero por la tarde o noche en compañía de la familia.


Lo último en el Heraldo