- Anímate a poner en práctica estos cuidados sin salir de casa y así favorecer la circulación de la sangre en las piernas
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Mantenerse activo y, por lo tanto, evitar el sedentarismo tiene su recompensa. Y es que proporciona un efecto muy positivo en la salud, ayudando a aliviar algunas molestias en las piernas por problemas de circulación y actuando sobre enfermedades muy comunes como la diabetes, entre otros beneficios.
El doctor Enrique Puras Mallagray, jefe de equipo de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario, nos destaca que "el ejercicio y la actividad física son formas efectivas de mejorar la salud cardiovascular y general, y pueden proporcionar beneficios valiosos más allá de los medicamentos".
Por eso, con el objetivo de que te mantengas activo, estés donde estés, te explicamos 5 actividades que mejoran tu circulación y que te motivan a evitar el sedentarismo total. "Cuanto más activo estés físicamente cada día, mejor", apunta nuestro doctor. Son ejercicios muy sencillos que se pueden llevar a cabo en casa:
Levantar y ejercitar las piernas
Consiste en colocar las piernas en alto, usando para ello un pequeño escalón de 20 centímetros de altura mientras permanecemos sentados en casa, en el trabajo o en otro lugar habitual. En esa posición, podemos realizar movimientos circulares con los tobillos o de flexión y extensión. Esto se debe hacer durante 5-10 minutos, realizando los ejercicios en 2 series de 15 repeticiones.
Al realizar esta actividad física, el doctor nos explica que "vamos a ayudar al retorno venoso, ya que las venas por sí mismas no son capaces de enviar la sangre en sentido ascendente y necesitan de la contracción muscular". Por eso, obtendremos un efecto muy positivo si realizamos esta posición de elevación.
Caminar de puntillas
Cuando andamos en esa posición, logramos estimular la contracción de los gemelos, que, al mismo tiempo, comprimen las venas, facilitando el retorno venoso. Esto se denomina bomba muscular y su activación influye de manera significativa en la circulación de las piernas.
Lo más adecuado es colocarse de pie y realizar la acción de ponerse de puntillas 10 veces sin caminar. Igualmente, se puede combinar con el mismo ejercicio realizado con los talones en lugar de usar las puntas de los pies, de modo que se contraen los músculos opuestos.
Por último, el especialista añade que "el ejercicio de caminar de puntillas siempre es bueno, pero al realizarlo sobre una superficie blanda o irregular además estimularemos la musculatura de la planta del pie lo que va a contribuir a una mayor estabilidad de las fuerzas musculares".
Pedalear desde el suelo
Se trata de imitar el pedaleo de la bicicleta; para ello tenemos que tumbarnos en el suelo, o en una superficie dura, levantar las piernas y simular el movimiento de pedaleo que haríamos subidos en la bicicleta.
De este ejercicio, se aconseja realizar 3 series de 10-15 repeticiones de forma enérgica para facilitar el retorno venoso. Eso sí, no se deben hacer movimientos bruscos con la espalda, puesto que esto podría acabar provocándonos daño.
Otro consejo de parte del especialista es: "recomendamos apoyar completamente la espalda en el suelo o colchoneta, así como las palmas de las manos, con los brazos estirados a lo largo del cuerpo, y solo mover las piernas". Además, es preferible realizar un movimiento de pedaleo menos amplio y tratando de controlarlo, en lugar de hacerlo rápido y descontrolado.