17 de Mayo de 2025
 

Cómo afrontar los cambios

 

 

  • Hay varias ideas clave a tener en cuenta al empezar de cero en nuestras vidas a través de los cambios

AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO

Los cambios constituyen uno de los aspectos más relevantes en la existencia de cualquier ser humano, y es evidente que como tales merecen ser afrontados.

A lo largo de nuestras vidas, a menudo sentimos la necesidad de romper con nosotros mismos/as; nos encontramos en nuestra mente con una voz incesante que nos repite “te hace falta un cambio”, y estas palabras nos persiguen y nos apremian de forma reiterativa, como si de un mandamiento se tratara.

Cuando esto ocurre la mayoría de las veces reprimimos este reclamo en nuestro interior de forma consciente, y en otras ocasiones, en cambio, nos damos cuenta de que esta voz en realidad tiene razón y optamos por satisfacer su petición.

Y es precisamente en este punto en el que empieza a plasmarse lo que representa la temática fundamental de este artículo: la necesidad de un cambio en nuestra vida, o mejor dicho del que se suele llamar coloquialmente el momento de empezar de cero.

Realmente, nunca empezamos desde cero, porque no tenemos otra opción que llevarnos con nosotros el bagaje de vivencias que hemos ido desarrollando a lo largo de nuestros días y de nuestros años.

A pesar de este elemento, que no podemos obviar, igualmente por supuesto podemos plantearnos y consiguientemente llevar a cabo dicha renovación de nuestra vida, ya sea cambiando nuestro lugar de residencia porque creemos que ha dejado de pertenecernos, o cortando una relación sentimental en la que nos sentimos atrapadas/os, o simplemente efectuando una vuelta global a nuestra carrera profesional si ya no nos satisface.

Procesos psicológicos implicados

Ante todo, debemos aproximarnos a ellos con la máxima valentía de la que somos capaces. Lógicamente esto es muy fácil decirlo y muy difícil hacerlo, pero realmente es básico, porque sin valentía no hay riesgo y sin riesgo es complicado que haya innovación.

La valentía, como es evidente, está estrictamente ligada a la fuerza interior y a la seguridad en uno mismo; estos también son aspectos fundamentales que debemos cuidar con total dedicación a la hora de plantearnos un cambio vital.

Esta premisa no implica en absoluto que no podamos permitirnos dudar o flaquear en nuestro propósito de cambio. Al contrario, estas dudas y estas fragilidades forman parte del proceso y no debemos apartarlas o ignorarlas, sino englobarlas e insertarlas como “ingredientes” necesarios de nuestra evolución.

Una combinación de miedo y entusiasmo

Otra emoción instintiva, que no podemos evitar a lo largo del camino de la renovación, es el miedo, pero nos estamos refiriendo a un miedo sano, constructivo, nunca destructivo sino provechoso, beneficioso, útil.

Es el miedo a lo que habrá detrás de la esquina, el miedo a lo desconocido, como se suele habitualmente denominar. Y esta peculiar tipología de miedo suele ir acompañada de una sensación positiva que es la que lo convierte en sano: el entusiasmo.

Básicamente se traduce en la curiosidad extrema por el futuro, por lo que nos espera, por el mañana más próximo y más remoto. Esta fusión de miedo y entusiasmo es la que suele alimentarse de nuestro impulso hacia un cambio del que hablábamos al principio de este artículo.

Si lo necesitas, busca ayuda

No dudes en pedir apoyo profesional para sobrellevar este estado de ánimo ambivalente. Se empieza básicamente por buscar las herramientas adecuadas para que puedas identificar tus necesidades y tus deseos más reales, más profundos, más apremiantes.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025