18 de Octubre de 2025
 

Abuso de antibióticos complica tratamiento de neumonías y meningitis por neumococo: expertos

 

 

El neumococo, una de las bacterias más antiguas y letales para la humanidad, ha aprendido a defenderse, así lo advirtió el doctor Alejandro Macías, infectólogo y excomisionado nacional para la influenza en México, quien alertó que el uso indiscriminado de antibióticos ha vuelto más difícil el manejo de infecciones respiratorias graves como la neumonía y la meningitis.

“Antiguamente prácticamente todas estas se curaban con penicilina, pero el abuso de la penicilina para el manejo de gripas y catarros hizo que el neumococo se fuera haciendo más resistente y el manejo se ha complicado”, explicó

Según Macías, hace apenas unas décadas la penicilina bastaba para curar la mayoría de los casos. Hoy, en cambio, los médicos deben recurrir a combinaciones más complejas de fármacos.

“Actualmente tenemos que usar otros antibióticos. La resistencia a la penicilina es alta. A veces tenemos que hacer combinaciones, por ejemplo, cuando hay una infección en el sistema nervioso central, usamos ceftriaxona con vancomicina”, detalló

El riesgo: infecciones más graves y menos tratables

La neumonía neumocócica y la meningitis son las formas más severas de infección causadas por esta bacteria. Cuando el neumococo invade el sistema nervioso central, puede generar inflamación cerebral, abscesos o incluso la muerte si no se trata a tiempo.

“La inflamación en el sistema nervioso central aumenta la presión dentro del cráneo y eso puede llevar a la muerte del paciente. Por eso usamos también corticoides para reducirla”, señaló el especialista.

El problema no solo es clínico, sino también estructural. Los hospitales enfrentan un aumento de bacterias resistentes que dificultan los tratamientos estándar.

“Estamos viendo cada vez más dificultad para tratar a las personas que tienen infecciones bacterianas por las resistencias”, advirtió Macías, quien insistió en el uso responsable de los antibióticos tanto por médicos como por la población.

De la penicilina a los nuevos antibióticos: una carrera desigual

El experto explicó que, aunque aún existen tratamientos eficaces, el “arsenal médico” es cada vez más limitado. Los casos graves requieren terapias combinadas y hospitalización prolongada.

“Tenemos que usar nuevos antibióticos o viejos antibióticos en combinación. Es un llamado a todos los profesionales médicos para que hagamos un uso mucho más responsable de los antibióticos, que siguen siendo una herramienta para salvar vidas”, puntualizó

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la resistencia antimicrobiana podría convertirse en una de las principales causas de muerte en el mundo para 2050 si no se controla.

En México, la Secretaría de Salud estima que al menos el 50% de las infecciones hospitalarias involucran bacterias resistentes a los tratamientos tradicionales.


Banner - Ola de calor 2025