A 153 días para que se celebre la carrera, la remodelación del circuito va en tiempo y forma
01 de junio de 2015 - 00:35
JOCELIN FLORES
Sólo cinco meses faltan para que los motores de la Fórmula Uno vuelvan a rugir en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez y los avances más significativos de la remodelación y compactación se aprecian en la zona de la curva Moisés Solana y del Foro Sol.
"Creo que se van a llevar una gran sorpresa cuando vean los avances tanto del edificio principal y el centro de medios que para el mes de agosto ya todo lo que es estructura y albañilería, y en sí toda la obra, estará terminada y se estarán haciendo trabajos de detalle", informó Francisco Velázquez, director de prensa del GP de México.
El edificio de pits y paddock, de 25 mil 878 metros, se encuentra en un 75 por ciento de avance. Se aprecian los trabajos de albañilería, así como la instalación de ductos de aire acondicionado y electricidad; el Media Center, que recibirá alrededor de 500 periodistas, tiene un 60 por ciento de avance.
Sin dejar de mencionar los trabajos de remodelación en las gradas principales 1 y 2, en las suites y la Torre de Control.
A principios de mayo se empezó a construir el edificio de 404 metros cuadrados de la enfermería, que tendrá servicios de terapia intensiva, regaderas para quemados, rayos X, entre otros. Junto a esta edificación estarán dos helipuertos.
Alrededor de 550 personas, de 14 constructoras diferentes, son las encargadas de darle una nueva cara al autódromo capitalino. La remodelación del trazado de la pista debe quedar terminada el 31 de julio para que la Federación Internacional del Automóvil (FIA) lo evalúe y le otorgue la Licencia Grado Uno, para realizar la carrera de Fórmula Uno.
EN PROCESO DE ASFALTADO
Ya se visualizan los trabajos de asfalto en el Autódromo Hermanos Rodríguez, rumbo al regreso de la Fórmula Uno a México, después de 23 años.
En el Complejo Moisés Solana, donde se encuentran las curvas 1, 2 y 3, y en la zona del estadio ya se comenzaron los trabajos de asfalto en los Run Off (áreas de escape en curvas).
"Está previsto que en un par de semanas se empiecen a poner las dos primeras capas de asfalto, empezando por el estadio y las zonas donde se está haciendo el trabajo de drenajes hacia las ‘eses'. La tercera etapa se colocará a finales de julio, que tiene que ir corrida en todo el circuito", informó Velázquez.
Una vez que se termine de colocar el relleno en el nuevo túnel, que se ubica al final de la segunda grada, se comenzará el trabajo de pista en la recta principal.
"En cuanto a la pista, ya se hizo el escarbado, el nuevo trazo, el rellenar y la compactación. Se empezará el proceso de asfaltado y el trazado quedará listo para la inspección de la FIA", mencionó.
La planta de asfalto tendrá capacidad de 19 mil 500 metros cúbicos.