18 de Mayo de 2025
 

Cascareando en los Deportes

Melquíades Sánchez Montalvo

Los movimientos son “normales”; sin tener miedo

Devin Sweetney, el nuevo jugador de Halcones Rojos Veracruz ya entrenó con el equipo desde este lunes al mediodía para ir conociendo a sus compañeros y el sistema de su entrenador Eddie Casiano.

Previo al entrenamiento matutino, Eddie Casiano habló con los representantes de los medios de este puerto con quienes habló acerca de los movimientos que está haciendo en el equipo, de los que dijo “son normales” y a las que no hay que tenerles miedo “porque en cinco años mis decisiones han sido más que bien” para un equipo de la jerarquía de Halcones Rojos que busca estar siempre en las primeras posiciones.

Agregó que precisamente para seguir defendiendo la jerarquía de Halcones Rojos Veracruz es que seguirá buscando alternativas, aun cuando las críticas no sean favorables para él “no trabajo aquí con un club social, trabajo con un equipo profesional de básquetbol y tengo que buscar alternativas, así sean decisiones que a la gente no le agradan o les molesta, pero no tengo un club social ni es un convento, es un equipo de básquetbol, un equipo profesional”. De Devin Sweetney, el entrenador bicampeón con Halcones Rojos señaló que es un elemento que “te da tres dimensiones distintas y como jugador te puede ayudar”.

Ya está encaminado el equipo a lo que quieres o le falta más

“Lógicamente a mí me gustaría tener los jugadores que tenía el año pasado o en años anteriores pero esto es lo que tenemos el día de hoy; y jugadores muy buenos que van a ir mejorando al equipo poco a poco. Desde que hicimos los cambios de los refuerzos estamos 7-3 eso significa que por lo menos lo que se pidió está dando resultados; vamos a seguir buscando alternativas, sabemos que es un año de transición, un año bien difícil, y vamos a seguir haciendo movimientos que sean para mejorar del club”.

¿Cómo manejar esos cambios cuando siempre se habló del asunto de ser puros mexicanos?

“No tenemos los jugadores que debíamos tener desde un principio; aquí hubiese estado un Jovan Harris, a lo mejor un Santiago Aguirre, jugadores de otros equipos que teníamos hablados y no se dio; ningún equipo que gana va a poder, por lo menos en la parte mental, seguir mejorando; para que los jugadores puedan cobrar y puedan tener sus cosas y sus deudas de años anteriores, el equipo tiene que lucir bien; son cosas que no podemos mezclar; al final del día quisiéramos tener ese proyecto, sí, lo quisiéramos tener, pero no se puede, lógicamente tú mismo me vas a poner la presión de ¿por qué no ganan? o si estamos 0-9 o 0-7, yo tengo que tomar la decisión de que el club sea un club que esté entre los mejores equipos, que siga ganando, que siga prestigioso y las decisiones no le tienen que gustar a todo el mundo pero es lo mejor para el club”.

La desafiliación de México en Baloncesto

Mientras tanto, Israel Gutiérrez, seleccionado nacional de Halcones Rojos, habló acerca del problema por el que atraviesa el baloncesto mexicano al ser desafiliado por la FIBA, problema en el que como atletas “no pueden hacer nada, lo que tiene (uno) que hacer es entrenar y tratar de ser mejor persona y deportista día a día y confiar en que la gente de pantalón largo va a hacer su trabajo y esperemos que tomen buenas decisiones”.

Sin embargo, reconoció que sí es algo que “te ‘pega’ en muchos aspectos”, pues es de lo que ellos viven “es nuestro trabajo y saber que están ocurriendo problemas en México es algo que sí te pone a pensar varias cosas pero no es un tema que al preocuparte se vaya a solucionar. Israel Gutiérrez confía en que las partes en conflicto arreglen “esas diferencias, se solucionen y que sea por el bien de este deporte y no sólo por intereses propios”.



Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025