* El objetivo en la región es contar con un colegio de árbitros, apoyando a las escuelas en el desarrollo de los torneos
Jorge Trujillo
Martínez de la Torre, Ver.- El profesor Luis Alberto López Segura en representación de Alianza Mexicana dentro del Tae Kwon Do, estuvo en Martínez de la Torre este domingo pasado en las instalaciones del Gimnasio de la Unidad Deportiva de la Expo para ser el encargado de impartir el Seminario de Jueceo, para todos los alumnos y profesores en cintas negras en sus diferentes asociaciones donde el objetivo es contar en la región con un colegio de árbitros, apoyando a las escuelas en el desarrollo de los torneos.
“Primero en lo teórico vimos lo que son los puntos a favor, puntos en contra, amonestaciones, las señalizaciones de cómo se debe llamar a los competidores, como deben desarrollar el combate los competidores, qué es lo que está permitido, qué es lo que no está permitido al igual como enseñarles dónde son los puntos, áreas permitidas para hacer puntos y la clasificación de los puntos que ahora en esta ocasión se marcan 1, 3 y 4 puntos, el primero patada sencilla pegada al peto, la segunda es pegar al peto con un giro y la de 3 puntos a la cabeza patada normal y la de 4 puntos girando pegando a la cabeza, esos son los puntos permitidos o válidos con los cambios que se han hecho en el reglamento”, comentó.
Así mismo pasaron a lo práctico comentándonos el profesor López Segura que trabajaron cómo deben desenvolverse dentro del área, como llevar el control de los competidores, de los coachs y profesores al mismo tiempo, además de que tengan interacción y conocimientos para trabajar con las computadoras.
“Se les enseñó a manejar lo que son las botoneras cómo las deben manejar, las botoneras tienen cuatro botones en algunos casos en otros tienen tres y ahí traen los botones para un punto para tres y para cuatro, así mismo se les enseñó o capacitó cómo deben manejar la computadora cuando tienen que parar, cuándo poner un punto de más o quitarlo, como anotar las amonestaciones que es un papel muy importante porque en el monitor se marca toda la actuación o todo lo que realizan los competidores y ahí se ve públicamente para que ellos puedan ver si van ganando o van perdiendo”.
Es por ello que deben tener el conocimiento total en el reglamento no solo profesores y competidores sino también padres de familia, porque luego creen que se les están robando puntos o no se les están anotando y es penoso que muchos profesores o entrenadores desconocen los cambios que han tenido en el reglamento y pelean cosas que fueron cambiadas y que no están en práctica, por lo que muchas veces no se mantienen actualizados y que lejos de llevar a los chicos a ganar los llevan a perder.
Un juez debe ser justo y humanitario con autoridad y no ser autoritarios, deben saber llevar el control no con la denigración hacia los alumnos o profesores, por lo que afirma tener que ser cuidadosos en ese punto para que los torneos no se salgan de control.
Por último y lo más importante, el objetivo de este seminario es que se cuente tal colegio de árbitros en la región por lo que nos señaló que todos se capaciten debidamente, que se aprendan el reglamento para que no protesten cosas que no están vigentes, saber perder con honor y no prestarse a enfrentamientos entre familiares o entre porras cuando hay un evento donde es familiar, donde vamos a ver las cualidades y capacidades de los competidores y que muchas veces se piensa que se le roban o no marcan los puntos correctamente, como juez puede llegar alto pudiendo empezar como juez amateur en los torneos regionales, juez nacional y llegar a ser internacionales que participa dentro de las olimpiadas, hay mucho camino por aprender y se puede desarrollar en muchos ámbitos ser juez, por lo que se espera continuar con este tipo de seminarios para seguir aprendiendo haciéndolo dinámico para que no sea aburrido y con más tiempo para aprenderlo paulatinamente.