Jorge Trujillo
Martínez de la Torre, Ver.- El profesor Cinta Negra Tercer Dan, Gilberto García Herrera, de la asociación Kido de Tae Kwon Do Martínez de la Torre, nos dijo en entrevista que hace unos días estuvo en la Ciudad de México para tomar el primer curso de capacitación para entrenadores, en el cual se designaron a los entrenadores por estado que van a estar a cargo en el Para Tae Kwon Do (deportistas con capacidades diferentes).
“Tomamos cursos acerca de lo que es el Para Tae Kwon Do con deportistas que cuentan con alguna discapacidad, movimientos paralímpicos, tipos de discapacidad fase 1, clasificación deportiva P20, P30, P10, equipo de clasificación fase 1 que son los de combate siendo las categorías “K”, “K40” “AK44”, viendo también el criterio de la legibilidad en el proceso de la clasificación no todos son aptos para entrar en la paralimpiada del TKD, no todas las patologías, no todas las enfermedades son aptas, entonces se está trabajando mucho en eso y ahorita nada más se trabaja con gente en sillas de ruedas, Síndrome de Down, con pérdida de miembros superiores, autismo, invidentes, sordomudos y otros cuatro que no se me vienen a la mente pero son de los que se deben clasificar”.
El profesor García Herrera de igual forma declaró que el curso estuvo enfocado en la aplicación del nuevo reglamento de arbitraje que para el Para Tae Kwon Do es muy diferente que en el Combate convencional, se vieron las generalidades del antidoping así como también se trabajó en los derechos de las personas con discapacidad, diseños de estrategias con las intervenciones del ParaTKD, por lo que se esforzará en el municipio por preparar atletas en esta disciplina, siendo un reto muy importante a considerar al ser solo dos veracruzanos los que estarán al frente como entrenadores.
“Fíjate que será un gran reto y una gran oportunidad, la facilidad que nos dieron a mí y a otro profesor del estado de Veracruz (Carlos Soria de Fortín de las Flores), nos mandaron a nosotros porque ambos trabajamos gente con discapacidad, entonces por eso se nos dio la apertura de tomar este curso; los ponentes nos mencionaron que es picar con piedra y debemos trabajar duro con los muchachos y vamos a hacer la invitación para entrenarlos y contar con atletas de ParaTKD de alto rendimiento, en el que por cierto contamos con mexicanos que están en el ranking mundial, por lo que ya vienen en puerta dos eventos: uno de Olimpiada para sacar al primer selectivo nacional el 31 de agosto y 1º de septiembre en Colima y el Campeonato Nacional donde México tiene 60 atletas y en el mes de noviembre estar arriba de los 100”.
Por último, comenzará a trabajar invitando gente que quiera entrenar Tae Kwon Do, estando a la orden para entrenarlos y sacarlos adelante deportivamente hablando, haciendo buenos independientes de ellos mismos, donde más adelante nos dirá los días y horarios de entrenamiento, además de estar abierto a dar pláticas a profesores de la región para darle a conocer a detalles de lo que es saber estar al frente con deportistas.