28 de Julio de 2025
 

Beneficio de café en Veracruz reutilizará aguas tratadas

 

 

  • Para evitar contaminación

 

JUAN DAVID CASTILLA

XALAPA, VER.- El beneficio de café del corporativo Agroindustrias Unidas de México (AMSA), que se encuentra en el municipio de Ixhuatlán del Café, en la zona central montañosa de Veracruz, será el primero en el país en contar con una planta de tratamiento para reutilizar totalmente el agua, sin realizar descargas que contaminen el medio ambiente y las comunidades.

Se trata de una de las fábricas de café más grandes de la República Mexicana enclavada en la región de las Altas Montañas, entre los municipios de Huatusco, Tepatlaxco, Atoyac, Córdoba, al Fortín, Tomatlán y Coscomatepec.

AMSA invirtió casi un millón de dólares en la construcción de una nueva planta de tratamiento de agua residuales para refrendar su compromiso con el medio ambiente y la obtención de un grano aromático altamente competitivo y de gran aceptación en los mercados más exigentes del mundo. La planta entraría en funciones este año, durante la siguiente cosecha de café, a partir del mes de octubre.

Durante un recorrido en la planta, ubicada sobre el camino conocido como “Centenario”, entre las localidades Nevería, Heriberto Martínez Sota y Las Primaveras, se constató que la planta de tratamiento de aguas residuales ocupa una superficie de más de mil 600 metros cuadrados e incluye diversos subprocesos como tanques de igualación, lodos, reactor biológico y equipos de flotación por aíre disuelto.

En el más reciente ciclo cafetalero, AMSA puso en operación uno de los módulos de beneficiado ecológico más grandes del país. En ellos se utilizó tecnología de punta y sistemas de recirculación que permiten reducir al máximo el uso de agua por cada quintal de café procesado.

De acuerdo con el gerente del corporativo AMSA en Ixhuatlán del Café, Jorge Carmelo Pérez Sanfilippo, a través de la suma de esfuerzos con los productores de café, más de cinco mil familias han logrado mejorar su nivel socioeconómico y desarrollado actividades culturales en beneficio del cuidado del agua y del medio ambiente de la región de las Altas Montañas.

“El éxito de este cuidado irrestricto por el equilibrio de la naturaleza y la producción de un café más competitivo y de aceptación internacional, es el objetivo primordial de AMSA y de los productores, toda vez que les permite situarse en un escenario de ganar-ganar para todos”, expresó.


Banner - Ola de calor 2025