1 de Agosto de 2025
 

Detención de jueza demuestra que hay corrupción: PT

 

JUAN DAVID CASTILLA/YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.- El coordinador estatal del Partido del Trabajo (PT), Vicente Aguilar Aguilar, consideró que podría existir corrupción en el Poder Judicial del estado de Veracruz.

En conferencia de prensa, en la sede estatal del PT, opinó que, prueba de ello, fue la detención de la jueza de control Angélica Sánchez Hernández, señalada de dejar en libertad a Itiel Palacios García, alias "Compa Playa", quien fue recapturado el domingo pasado por el presunto delito de homicidio doloso calificado en agravio del exdiputado priista Juan Carlos Molina Palacios.

“Con respecto la detención del Juez de control, con sede en Huatusco; se demuestra una vez más la corrupción que existe en el Poder Judicial”, expresó.

El líder petista en Veracruz señaló que debe revisarse el desempeño de los fiscales regionales para evitar que la falta de pruebas complique la función de los jueces en la entidad.

“Por lo tanto, es momento para hacer un balance en el desempeño de algunos fiscales regionales que en muchos casos no integran bien las carpetas de investigación y eso motiva a que en ocasiones los jueces carezcan de pruebas suficientes o elementos jurídicos para procesar a infractores de la ley”, añadió.

Vicente Aguilar mencionó que la sociedad exige y tiene derecho de hacerlo, para que, tanto en el Tribunal Superior de Justicia como en la Fiscalía General del Estado, se aplique la ley contra los “malos” funcionarios.

Cabe recordar que familiares de la jueza han acudido a las oficinas de la Fiscalía General del Estado, en la zona sur de Xalapa, donde aseguraron que la funcionaria fue detenida de manera ilegal e incomunicada durante cinco horas en el cuartel de San José.

Además, acusaron que en el cuartel la habrían obligado a disparar un arma y le sembraron droga, para acusarla de agredir a elementos policiacos.

 

HAY RED DE CORRUPCIÓN EN PODER JUDICIAL QUE ESTÁ LIBERANDO DELINCUENTES PELIGROSOS

 

Aunque aseguró que es necesario que proceso de la jueza Angélica “N” se lleve conforme a Derecho y protegiendo la presunción de inocencia, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseveró que hay una red en el Poder Judicial que está liberando a delincuentes peligrosos. 

Ahí abarcó al Poder Judicial del Estado, así como al Federal, pues dijo: “Yo lo que exijo es que apegados a derecho se investigue porque hay una red en el poder judicial que está liberando a delincuentes peligrosos, mi sospecha porque la actuación del juez Loranca (juez federal de distrito), el respaldo del colegiado (Poder Judicial Federal) y después la jueza (Angélica Sánchez del Poder Judicial del Estado)”. 

Y es que, insistió en que tienen indicios de que Angélica N tuvo comunicación indirecta con el abogado de Itiel N, presunto responsable del asesinato del diputado local Juan Carlos Molina Palacios. 

Sobre las acusaciones hechas por los abogados de la jueza y su familia en torno de que le fabricaron un delito, el mandatario apunto que no aumentará especulaciones, pero llamó a la gente a estar atenta de la actuación de “algunos personajes” que saldrán a defender delincuentes. 

“Yo dije que había indicios de que había comunicación entre la jueza vía indirecta con el abogado, eso se tiene que investigar, de ahí, si sí, si no, yo no le tengo que decir a un abogado lo que tiene que hacer, está en tiempo legal y apegados a derecho. No seguiré aumentando las especulaciones, en este hecho que la gente esté muy atenta para ver también la actuación de algunos personajes, hay que estar vigilantes de los medios.” 

Y, finalmente, arremetió contra aquellos medios de comunicación, que a decir del mandatario dan “alas” a las voces de quienes tienen un doble discurso en el tema de seguridad. 

 

DETENCIÓN DE JUEZA DEMUESTRA QUE TSJ TRABAJA SIN INDEPENDENCIA JUDICIAL EN VERACRUZ

 

El abogado Carmelo Reyes Gallardo aseguró que la detención de la jueza Angélica Sánchez Hernández no está vinculada a la liberación de Itiel "N" alias el Compa Playa, sino que deriva de la molestia de la presidenta magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, quien le reclamó que no le haya informado previamente de la liberación del presunto responsable del asesinato del diputado local Juan Carlos Molina Palacios, ocurrido en 2019.

En entrevista con el abogado defensor de la jueza reiteró que fue incomunicada por más de seis horas en el Cuartel Heriberto Jara Corona (San José), donde fue obligada a disparar un arma de fuego, además de que "sembraron" droga en su camioneta. 

"A la abogada jueza le fue creado este delito en donde dice que venía en su camioneta y sospechosamente la paran y aseguran que ella a hacer una serie de amenazas a los policías y luego saca una pistola y les dispara y luego le encuentran drogas. Es una consecuencia de una situación generadora para crear un acto corruptor para la invención de estos hechos."

El abogado aseguró que la liberación del Compa Playa fue a consecuencia de un cumplimiento de una ejecutoria de amparo jurisdiccional colegiada, para que con libertad de jurisdicción valore la situación y pueda generar un libre arbitrio jurisdiccional.

Sin embargo, al cumplir este amparo recibe una llamada de la magistrada presidenta del Poder Judicial, en donde le cuestiona por qué no le aviso lo que iba a hacer y le advierte que se tendrá que atener a las consecuencias.

"Y como tal, tenemos la creación del delito donde la obligan a disparar un arma, lo que a mi parecer es parte de tortura psicológica y tortura física, por lo que se solicitó a la Fiscalía General los actos de investigación con protocolos de Estambul para establecer si existe tortura".

Destacó que con estas acciones se deja claro que en Veracruz vive una "no independencia judicial" en donde si no obedeces las instrucciones y consignas tendrás consecuencias.

Además, solicitó que dé oficio la Comisión Nacional de Derechos Humanos investigue la situación con relación al delito Contra las Instituciones Públicas, tal como se hizo con el de ultrajes a la autoridad. 

El abogado recordó que el término constitucional de 48 horas vence al mediodía del miércoles y se verá si la Fiscalía General del Estado la presenta ante un juez de control para la audiencia inicial. 

 

A MI MADRE LA ENCAPUCHARON POLICÍAS ESTATALES, NUNCA LE DISPARÓ A POLICÍAS

 

Gustavo Gómez, hijo de la jueza Angélica Sánchez Hernández y testigo al momento de su detención, aseguró que ésta estuvo a cargo de elementos de la Policía Estatal, quienes desde la entrada de su domicilio la tenían vigilada y le cerraron el paso cuando conducía en la zona de Arco Sur. 

Sostuvo que él, desde el balcón de su casa, alcanzó a ver a un sujeto que se encontraba arriba de una camioneta negra, quien se identificó como trabajador del C-4, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública y que cuando su madre se fue en su auto fue interceptada por una patrulla. 

“Mi mamá se arranca, yo volteó a ver a este tipo, teclea algo en su celular (…) en la bajada antes de llegar a Arco Sur, en la curva yo veo como a mi mamá la intercepta una patrulla de la SSP, estatales, se bajan, bajan a mi mamá a jalones, le ponen una capucha en la cabeza, la empujan a la patrulla y un oficial se sube a su coche y se lo lleva manejando”. 

En ese sentido, acusó que son falsos los dichos en contra de la Jueza de Control, porque nunca se puso en contra de los elementos policiacos. 

Aseguró que fue en cuestión de segundos en que la interceptan y la suben a la patrulla de Seguridad Pública, por lo que no hubo tiempo para que ella los agrediera y disparara como le aseguraron. 

Finalmente, el hijo de la jueza de Control sostuvo que los elementos policíacos le quitaron dinero a su madre, la empujaron y lastimaron dentro de la patrulla.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025