1 de Agosto de 2025
 

Más gente usa motocicleta por caos vial en Xalapa

 

 

JUAN DAVID CASTILLA

XALAPA, VER.- La gente ha optado por transportarse en motocicleta y dejar el vehículo de cuatro ruedas ante el caos vial que se vive en la ciudad de Xalapa por obras, protestas y bloqueos.

Martín López Hernández, integrante de Rodadas, indicó que en los últimos dos años detectaron que aumentó 40% el número de conductores de motocicletas.

Este medio de transporte permite transportarse con mayor facilidad por calles y avenidas, además de que es más económico, pues genera un menor consumo de combustible.

“Aumentó entre 40 y 50% del uso de las motos, por economía, por rapidez en el traslado”, añadió.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Fabricantes e Importadores de Motocicletas (Amfim), durante 2022, por primera vez en la historia de México, la venta de motos superó a la de automóviles.

Al inicio de la pandemia, previo a 2020, cada año se vendían entre 870 mil y 900 mil motos. En cambio, en 2022 las ventas fueron mayores a 1.2 millones de unidades.

Cabe recordar que en la capital han sido constantes las protestas y bloqueos por falta de agua en colonias. También el pasado lunes 19 de junio en zonas cercanas, como Banderilla, los quejosos cerraron el bulevar que comunica a Xalapa, donde muchos conductores quedaron atorados en el tráfico.

Sin embargo, también ha habido atrasos en la entrega de obras municipales y el arranque de los trabajos en distintas zonas, pero al mismo tiempo, lo que ha dificultado aún más la circulación vehicular.

Estos factores podrían estar influyendo en que las personas prefieran el uso de motocicletas que, de automóviles, para agilizar el tiempo de traslado y por economía.

 

PODRÍAN REPUNTAR ACCIDENTES

 

Sin embargo, no se descarta que esta situación ocasione un incremento en los accidentes viales, al ser los motociclistas uno de los sectores más afectados por este motivo.

López Hernández destacó la importancia de utilizar el equipo de seguridad, como el casco, para evitar muertes en accidentes viales.

“Los mejores cascos son los certificados, que tienen un costo de los mil 500 en adelante, también reconoció que muchas veces los motociclistas portan casco, rodilleras, botas, guantes, chamarra, pero el copiloto no y muchas veces va con zapatillas, guaraches y un casco tipo bacinica, que no son seguros”, enfatizó.

López Hernández señaló que hace cuatro años (2019) participó en una campaña para el uso del casco y otras medidas de seguridad con la finalidad de evitar que haya muertes por accidentes de moto, pues dijo que éstas también incrementaron.

"Un casco tiene precio, tu vida no, la vida no la valoramos a veces", enfatizó el motociclista.

Mencionó que en colonias y zonas rurales en una sola moto viajan hasta cuatro integrantes de una familia o amigos, lo que va contra los reglamentos de tránsito, pero sobre todo de seguridad.

En la zona de Las Trancas, por el cierre de calles para la construcción del puente a desnivel ha generado inconformidades por el cierre de calles y la afectación que esto genera.

Diversos sectores de la población se han pronunciado por la falta de planeación en las obras que se llevan a cabo en la ciudad. Han señalado principalmente al ayuntamiento de Xalapa, que encabeza Ricardo Ahued Bardahuil. Lo responsabilizan del tráfico y del retraso en los trabajos correspondientes.

 

OBRAS VIGENTES

 

El pasado lunes 12 de junio iniciaron cinco obras de rehabilitación y pavimentación con concreto hidráulico en diversas zonas del municipio.

Por tal motivo, se solicitó a la ciudadanía tomar rutas alternas, programar sus tiempos de traslado y respetar las adecuaciones viales que se harán por los trabajos.

El jefe del Departamento de Movilidad Urbana, Alfonso López Pineda, reveló que continuarían la rehabilitación y pavimentación con concreto hidráulico en la avenida Adolfo Ruiz Cortines, que va de la calle Hernández Ochoa a Mártires 28 de Agosto.

Las otras obras son: el tramo que va de Hernández Ochoa a Lucio Blanco, en la zona del Centro de Alta Especialidad “Doctor Rafael Lucio”; avenida Villahermosa, entre la avenida Xalapa y la calle Nuevo León; calle 2 de Octubre, que comunica la avenida Rébsamen con Murillo Vidal en la zona de la Unidad del Valle; calle Beethoven en su primera etapa, que va de Araucarias a la calle Manuel M. Ponce; y calle Félix Z. Licona que como parte del proceso constructivo será pavimentada con concreto hidráulico.

 

CIFRAS DIARIAS

 

Hasta cuatro accidentes de motociclistas se han registrado en un solo día en la región de Xalapa, durante los últimos años.

Las organizaciones de motociclistas han alertado que, en algunos casos, se han registrado pérdidas humanas por estos percances.

También mencionaron que han aumentado este tipo de accidentes y que, desde la pandemia por coronavirus, aumentó el número de motociclistas.

“Hay compañeros que deben usar motos para su labor diaria y es que como en Xalapa ya ha incrementado el número de coches y es necesario moverse en una moto, sobre todo si se trata de un repartidor”, comentaron.

En ese sentido, indicaron que es necesario promover una cultura para prevenir lesiones en caso de un accidente vial que involucre a motociclistas.

“Porque saben usarla, pero no saben caer y muchas veces somos locos y queremos ganarle al tiempo y los accidentes están a la orden de día”, explicaron los especialistas.

La cifra es mayor a nivel estatal. Según datos de la Cruz Roja, en lo que va de este año se han contabilizado hasta doce accidentes por día y un total de cinco personas fallecidas por mes.

 

 

 

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025