YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.- Alrededor del 45% de las viviendas que hay en la entidad veracruzana no tienen certeza jurídica, es decir, no cuentan con una escritura que avale la propiedad de quienes las habitan, reveló el gerente general del Instituto Veracruzano de la Vivienda (Invivienda), Hazael Flores Castro.
En Veracruz son, dijo, casi 2.3 millones de viviendas, de las cuales alrededor del 55% serían viviendas con certeza jurídica, problema no solo de la entidad, sino de todo el país.
Ante esta situación, se trabaja en coordinación con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), la Comisión Nacional de Vivienda, Fovissste e Infonavit para que las familias tramiten su escritura.
Al momento, en esta administración se han realizado jornadas en 169 municipios de los 212, sobre todo en la sierra de Zongolica, con programas de vivienda social a través del Fondo de Infraestructura para las Entidades (FISE) con cuartos dormitorios y de baño y en el caso de vivienda completa nueva a través del Programa de Vivienda Social (PVS).
“Pero también hemos trabajado en las reservas territoriales que tiene este instituto junto con Patrimonio del Estado para otorgar certeza jurídica a los lotes que fueron adquiridos en años anteriores, estamos poniendo orden en cuanto a regularización de suelo se refiere”.
Finalmente, destacó que los trámites son directos, sin intermediarios pues en Invivienda se atiende a la población de manera individual y se les una asesoría correcta y veraz sobre el estatus de su terreno.