Juan David Castilla
Xalapa, Ver.- En el estado de Veracruz aumentó el ciberacoso, pasando del 22.3% de la población usuaria de internet en 2021 al 23.4% en 2022.
Los recientes estudios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que, en 2022, 22.4% de las mujeres y 19.1% de los hombres que usaron internet, fueron víctimas de ciberacoso.
Del 13 de junio al 5 de agosto de 2022 se levantó el Módulo sobre Ciberacoso (Mociba), 2022, para generar información estadística y así conocer la prevalencia de ciberacoso entre las personas de 12 años y más que usan internet en cualquier dispositivo. También se busca identificar el tipo y la caracterización de este fenómeno.
La población usuaria de internet que fue víctima de ciberacoso disminuyó de 21.7% en 2021 a 20.8% en 2022.
El ciberacoso más frecuente que experimentaron ambos sexos fue el contacto mediante identidades falsas.
La prevalencia más alta de ciberacoso hacia las mujeres se detectó en Tlaxcala, con 34.3%; siguieron Tabasco y Durango, con 30.1 y 29.1%, respectivamente.
Por otra parte, las entidades con menor prevalencia de ciberacoso hacia las mujeres fueron Morelos, Ciudad de México y Querétaro, con 18.0, 18.9 y 19.1%, respectivamente.
En el caso de los hombres, la prevalencia más alta se presentó en Yucatán, con 30.0%. Siguieron Campeche y Durango, con 27.3 y 26.6%, respectivamente.
En contraste, las entidades con menor prevalencia de ciberacoso a hombres fueron Jalisco, Sinaloa y Ciudad de México, con 13.5, 14.5 y 14.6%, respectivamente.
El mayor tiempo de uso de internet en la población que vivió ciberacoso se registró en Sonora, con 7.1 horas. Siguieron Sinaloa y Baja California Sur, con 6.8 y 6.7 horas, respectivamente Las entidades con menor tiempo de uso de internet fueron Chiapas y Guerrero, con 4.5 horas, en ambos casos, y Tlaxcala, con 4.6 horas.
Durante los últimos 12 meses, 36.0% de las mujeres y 39.0 por ciento de los hombres víctimas de ciberacoso experimentaron contacto mediante identidades falsas.
Asimismo, 34.8% de las mujeres víctimas de ciberacoso experimentó insinuaciones o propuestas sexuales y 33.6% recibió contenido sexual. Para los hombres, estos porcentajes fueron 15.1 y 18.5%, respectivamente.
En 2022, de la población de mujeres de 12 años y más que experimentaron una situación de ciberacoso, 49.3% lo sufrió por medio de Facebook.