2 de Agosto de 2025
 

Pretenden recabar 10 mil firmas contra devastación de arbolado

 

 

 

JUAN DAVID CASTILLA/YHADIRA PAREDES/PERLA SANDOVAL

XALAPA, VER.- Más de 3 mil 500 firmas ciudadanas se han recabado hasta el momento para detener la construcción del paso a desnivel sobre la avenida Lázaro Cárdenas, en esta ciudad de Xalapa, y evitar la tala de los árboles que aún se encuentran en el camellón.

Los vecinos de la colonia Rafael Lucio y ambientalistas realizan un campamento permanente en la zona afectada, donde pasaron la noche para impedir que los árboles sean derribados con motosierras cómo ocurrió la noche del pasado lunes y madrugada del martes.

En conferencia de prensa, realizada afuera del edificio Nachita, Ricardo Alarcón, presidente de Resistencia Ciudadana Xalapeña, indicó que asumieron la defensa legal del caso, pues ya fueron talados 39 de los 64 árboles que allí se encontraban, sin el consentimiento de los pobladores.

El abogado enfatizó que esperan recabar entre 8 mil y 10 mil firmas para emprender diversas acciones legales, como un procedimiento administrativo, un mecanismo sobre la Ley de Participación Ciudadana y el amparo.

“Lamentablemente, aunque ganáramos el amparo ya es una causa perdida porque talaron la mayoría de árboles. Lo hicieron de noche, en un lapso de dos horas terminaron con el 70 por ciento de árboles y es algo bastante indignante”.

Ricardo Alarcón recordó que la ciudadanía sólo está ejerciendo su derecho a la manifestación y a tomar una decisión sobre este tipo de obras que representan un daño ambiental.

Además, consideró que no hay temor de posibles acciones legales en su contra por su plantón sobre el camellón de la avenida Lázaro Cárdenas, donde impiden las maniobras para la construcción del Paso Superior Vehicular (PSV) sobre la carretera federal número 140 Xalapa-Veracruz, entre las calles Ismael Cristein y Joaquín Ramírez Cabañas.

“Hay forma de detener la obra de manera legal, vamos a ir con los órganos jurisdiccionales competentes. Se está mencionando que iban a tomar acción legal contra todos los que participamos. No creo que sea ilegal abrazar un árbol y sentarse en un camellón, es amenaza, tenemos un gobierno golpista. Ellos comentan que impedimos la obra, pero ayer no se acercó maquinaria”.

Las guardias ciudadanas permanecerán en la zona para evitar el derribo de los 25 árboles que aún se encuentran sobre el camellón.

 

OBRA DE PUENTE EN AVENIDA LÁZARO CÁRDENAS ES ILEGÍTIMA: VECINOS

 

Vecinos de la colonia Rafael Lucio denunciaron que hay una serie de anomalías en el proyecto para la construcción del Paso Superior Vehicular (PSV) sobre la carretera federal número 140 Xalapa-Veracruz, entre las calles Ismael Cristein y Joaquín Ramírez Cabañas.

Esta situación ha provocado una serie de manifestaciones en la capital del estado, pues se contempla la tala de 64 árboles, como parte de estas maniobras, y fueron derribados 39 durante la noche del pasado lunes y madrugada del martes.

Oswaldo Cano, quien vive en dicha colonia desde hace 30 años, declaró que se carece de transparencia en dicha obra, pues no hay información clara de cuándo se realizó la consulta pública que marca la ley. Tampoco se conoce el número oficial de obra, ni hay datos sobre la Manifestación de Impacto Ambiental.

“En la segunda reunión que se hizo entre constructores y gobierno en el mes de mayo, preguntaron si se contemplaba un concepto de tala de árboles, pero no se indica la reposición de nuevos árboles. Se preguntó si había permisos de la Secretaría de Medio Ambiente y la respuesta fue muy escueta: no hay un número de oficio que justifique la tala de los árboles”.

En conferencia de prensa, realizada en la zona centro de Xalapa, junto con ambientalistas, el quejoso indicó que la obra se realizará con recursos federales y estatales, misma que costaría 129 millones de pesos y sería culminada en aproximadamente un año.

“Jamás se nos consultó, ni se nos preguntó nada. Tenemos entendido que se hizo una consulta en la Ciudad de México porque esta obra se hace con recurso del gobierno federal y estatal, pero se ejecuta en el municipio de Xalapa, es una obra tripartita, entendemos nosotros”.

Las personas exigieron la suspensión definitiva de la construcción del Paso Superior Vehicular sobre la avenida Lázaro Cárdenas, una obra que consideraron “ilegítima”.

“El daño ocasionado a la ciudadanía xalapeña es irreversible y no basta un pseudo plan de reforestación que se acaban de inventar a raíz de las protestas del pueblo xalapeño, por lo que no aceptaremos más populismo gubernamental”.

También convocaron a especialistas y al público en general para que se sumen a esta causa, así como al campamento permanente sobre la avenida Lázaro Cárdenas para proteger a los árboles.

 

CALIFICA CUITLÁHUAC COMO UNA SIMULACIÓN EL RESGUARADO DE ÁRBOLES

 

Como una simulación calificó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez el resguardo de árboles que hacen ambientalistas, mismos que se prevé serán talados para la construcción del puente elevado en la zona de Urban Center, de la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa.

En el marco de la Jornada de Compensación Ambiental que se llevó a cabo en el Parque Natura la mañana de este miércoles, el mandatario acusó que hay algunos que han querido tildar de ecocida a su administración. 

“No hay comparación de 10, 20 arbolitos que se van a derribar, hoy en la jornada son 800, pero además hay algo muy importante que es lo que queremos trasmitir, ¿Cuántos árboles has sembrado tú?”, cuestionó. 

Lo anterior, ante la queja y la manifestación permanente de ambientalistas en la avenida Lázaro Cárdenas que intentan impedir que se derriben más árboles, que se sumen a los que se derribaron hace unos días. 

Ya en su mensaje, el Gobernador de Veracruz aseguró que en los casi 5 años de su gobierno se han producido poco más de 7 millones de plantas en los viveros estatales, misma que fue distribuida y sembrada en alguna parte del territorio estatal. 

“También decirles que hemos concluido con éxito el convenio de producción de planta que el estado de Veracruz se había comprometido con apoyo de la SEDENA, de la donación de 4 millones de plantas al Programa Sembrando Vida (del gobierno federal) esto también ha venido a echar abajo lo que algunos han querido tildar al gobierno, hagan cuentas, hablamos de 7 millones y 4 millones adicionales”. 

Agregó que se garantiza que se ha hecho un trabajo arduo para compensar lo que ha sucedido con los asentamientos humanos. 

Asimismo, destacó la participación de las dependencias estatales y municipales que se hayan sumado a la Jornada para realizar la compensación ambiental que se ha realizado con la siembre de 800 árboles, superando por más lo que la ley obliga en el proyecto del Plan B Vial para Xalapa. 

Finalmente, recordó que la administración estatal ha hecho 3 jornadas de siembre de árboles en la entidad, la primera con 50 mil unidades, la segunda 40 mil, la tercera 80 mil y ahora que se inicia la cuarta, la primera etapa con 800 plantas. 

 

ÁRBOLES DE LÁZARO CÁRDENAS TARDE O TEMPRANA SE TENDRÁN QUE DERRIBAR

 

Luego de aclarar que la planeación del puente elevado en Lázaro Cárdenas, sobre la zona de Urban Center, no cambiará, el secretario de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Elio Hernández Gutiérrez advirtió que el derribo de árboles se tendrá que hacer en algún momento, pues así lo marca el proyecto. 

Lo anterior ante el resguardo que hacen ciudadanos en el camellón de la avenida Lázaro Cárdenas, quienes se tendrán que retirar, por lo que pretenden establecer un diálogo con ellos para darles a conocer el proceso de remediación, como es la Jornada de Compensación Ambiental que se llevó a cabo este día. 

“La estructura no va a cambiar, estamos reforestando aquí (Natura), estamos viendo la posibilidad de sembrar árboles debajo de la estructura del puente, y a sus alrededores, las banquetas están muy amplias y podrían poner árboles”. 

Y ante la queja de los vecinos en el sentido de que el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) no se les dio a conocer, el funcionario aseveró que las autoridades cumplieron con los tiempos requeridos, se les avisó y cumplió con el reglamento y no se tuvo ninguna manifestación o queja. 

“Nosotros tenemos todos los permisos, la verdad es que no vamos a confrontarnos con la gente, vamos a trabajar con lo que tenemos, la empresa ya está trabajando, vamos a avanzar y esperamos que se resuelva lo más pronto posible esta situación, tarde o temprano (se tendrán que derribar), son muy pocos los árboles que quedan y estamos trabajando.”

Confió en que no se tenga que llegar a cuestiones legales para poder dar continuidad a la obra del Plan B en Vialidad para Xalapa, por lo que se espera tener un acuerdo con los inconformes. 

Elio Hernández Gutiérrez consideró que no tendrán problemas con la justicia federal a la que acudieron los inconformes y ambientalistas para tramitar un amparo, pues cuentan con todos los permisos conforme a la ley. 

Finalmente, al momento, dijo, no ha recibido alguna notificación de un amparo en proceso contra la obra y que en todo caso tienen todo en regla. 

 

BUSCARÁ ALCALDE DE XALAPA REUNIRSE CON AMBIENTALISTAS INCONFORMES 

 

Ante la queja, la colecta de firmas para poder interponer un amparo a la justicia federal y ahora el plantón permanente de vecinos y ambientalistas que se oponen al derribo de árboles en la zona de Lázaro Cárdenas, el presidente municipal de Xalapa aseguró que él los atenderá en el momento en que lo decidan. 

Ricardo Ahued Bardahuil sostuvo que se respeta el deseo de preservar los árboles en las avenidas y calles de Xalapa, sin embargo, la obra del puente a desnivel como parte del Plan B Vial para la ciudad traerá beneficios viales en la ciudad. 

Además, aseguró que se ha propuesto resembrar árboles sobre la avenida Lázaro Cárdenas en dirección al municipio conurbado de Emiliano Zapata con el apoyo de las autoridades estatales para seguir remediando este derribo de árboles. 

"Acabo de estar la semana pasada con ambientalistas, algunos de ellos hicieron la petición, hoy a las 6:00 de la tarde tengo reunión para que veamos cómo la zona de Lázaro Cárdenas y los laterales con la experiencia de medio ambiente y especialistas hagamos un sembrado en Lázaro Cárdenas para reponer los árboles que tienen más de 50 años”.

Asimismo, destacó la adquisición de dos predios, uno conocido como Barranca Onda y otro más, que ahora son propiedad del Ayuntamiento y que cuentan con arbolado importante. 

"Se compró con recurso de la administración municipal y el otro también, así es que el año que viene habrá otra sorpresa para preservar un predio gigantesco que tiene 90 por ciento de pinos y árboles en zona de niebla y estamos tratando de que también se quede".

Ahued Bardahuil manifestó que se pretende dejar en su administración un total de 300 mil metros de patrimonio, de bosques y parques, lo que tiene más de 30 años que no se lograba.

"Xalapa se distingue como la capital de la República con más sembrado de árboles endémicos y la mejor preservación. Y también hemos conseguido ya 120 mil metros de bosque que ya es patrimonio de la ciudad en año y medio, eso en ninguna parte del país se ha logrado", terminó. 

 

TALA DE ÁRBOLES IMPACTARÁ EN LA RECARGA DE LOS ACUÍFEROS DE XALAPA, ALERTA EXPERTO

 

La tala árboles para obras de vialidad impacta en la filtración de agua y recarga de acuíferos en Xalapa, explicó el académico de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana (UV), Héctor Venancio Narave Flores.

Explicó que proyectos como la construcción de un puente vehicular elevado en la avenida Lázaro Cárdenas no pueden adoptarse de manera unilateral, sino se debe consultar a la sociedad y a la academia en un esquema de desarrollo sustentable.

“Cambiar áreas verdes donde hay árboles no es lo mejor, donde hay árboles hay filtración de acuíferos, diferente a donde hay cemento, las áreas verdes filtran agua y permiten que se recarguen de alguna manera los acuíferos”.

Lo anterior pues la obra a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) proyecta el derribo de 64 árboles en la zona.

Comparó que un suelo pavimentado con concreto no permite la filtración del agua y esta termina en el drenaje, lo cual impacta en el problema de escasez de agua en la entidad.

Consideró que también genera un impacto en el microclima de Xalapa, al contribuir los árboles en condiciones más amenas para las actividades diarias de las personas.

“Debe considerarse esta visión integral donde participe el gobierno, la sociedad, estamos viendo que hay manifestaciones y la gente está en su derecho porque viven allí, escuchan el ruido y con los microclimas”.

Y en vista del desconocimiento de la obra en cuestión, Narave Flores recalcó que el Gobierno del Estado dé a conocer el proyecto del Paso Vehicular de Lázaro Cárdenas

El investigador igual recordó que los árboles aparte de “secuestrar” el dióxido de carbono proveniente de los combustibles fósiles igual amortiguan el ruido, sin importar que sean especies locales o introducidas.

“Los árboles capturan más (carbono) cuando están en crecimiento, pero cuando están adultos, como estos (los árboles de Lázaro Cárdenas), están almacenando carbono que es lo que forman la madera. Los árboles funcionan como almacenes de carbono y es importante revisar el paisaje local y considerar que es necesario ver otras opciones con esta visión de integridad”.

Admitió que, si bien los programas de reforestación fortalecen la revegetación de las áreas verdes, en el caso de las zonas de altas vialidades es importante considerar las inquietudes de los vecinos.

“Realmente no se puede privilegiar la infraestructura de manera general en una ciudad, no puede considerarse como infraestructura las vialidades, tenemos que cambiar la visión y hacer ciudades sustentables”.

Explicó que estas nuevas ciudades deben contar tanto con infraestructura como con áreas verdes, espacios deportivos y comerciales, aunque en el caso de Xalapa, prevalece una falta de planeación.

“En Xalapa y muchas de las ciudades es lo que nos tiene así: proyectos que solamente privilegian las vialidades, son necesarias, por supuesto que son necesarias, y por supuesto que es urgente una planeación urbana en Xalapa”.

Pese a dicha necesidad, el docente enfatizó que no pueden privilegiarse por encima de los recursos naturales.

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025