- Si no los dejan de tratar como delincuentes
PERLA SANDOVAL/AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.- Ganaderos de la zona sur de Veracruz amagan con protestas carreteras como medida de presión para que autoridades estatales y federales los dejen de tratar como delincuentes y atiendan sus demandas pues requieren aretado suficiente para sus animales y se garanticen los barridos sanitarios.
El presidente de la asociación de Criadores con Dignidad y Valores del Sureste, Félix Lagunes, dijo que productores ganaderos están hartos del trato indigno que reciben y que se condicione su producción por parte de autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga).
Dijo que hay casos en los que solo les quieren dar dos aretes por hectárea, y el resto se los quedan los funcionarios para venderlos en el mercado negro en 500, 600 y hasta mil pesos.
No contar con el aretado total de los semovientes implica que tampoco se realizan los barridos sanitarios en la totalidad de los animales que tiene un ganadero, exponiendo con ello la salud de la población ya que puede consumir carne con brucelosis o tuberculosis.
"Ya agotamos las instancias legales tanto en Veracruz como en la ciudad de México, pero no nos resuelven, a la fecha hay más de 3 mil ganaderos dispuestos a movilizarse, y no queremos llegar a ese extremo, vamos a esperar unos días que nos den respuesta. De lo contrario, como líderes será imposible contener la inconformidad y las protestas".
Advirtió que, aunque se ha dicho que el aretado también busca frenar el abigeato, teniendo más control sobre el traslado y venta de ganado, esto no se cumple.
“No sabemos de nadie que esté en la cárcel por ese delito, en cambio las autoridades promueven un mercado negro que afecta a 3 mil productores tan solo de esa zona”.
Félix Lagunes comentó que es un robo que los aretes se venden el mercado negro entre los 600 y hasta mil pesos.
“Nosotros no queremos ser los esclavos de Senasica simple y sencillamente porque están viviendo de nuestra bolsa, porque ellos no están haciendo su trabajo (…) Nos están pidiendo fotos a la hora de aretar para comprobar que esos animales existen cuando nosotros somos los verdaderos productores; a nosotros nos tratan como si fuéramos unos delincuentes”.
Criticó que al productor no le dan los aretes y al no hacer los barridos necesarios los veracruzanos están consumiendo carne a la que no se le han hecho las inspecciones sanitarias requeridas.
“Es carne que no se sabe si está sana porque Senasica no está haciendo su trabajo”, acusó.
Y agregó que los ganaderos se han comenzado a organizar para protestar debido a las irregularidades en el tema de aretado de su ganado pues tan solo en el sur de Veracruz hay más de 3 mil afectados, pero esto también ocurre en otros estados como Chiapas, Tabasco y Campeche.