- Fueron rechazados por la UV
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.- Tras asegurar que a través del Programa Estatal de Oferta Educativa se busca dar una oportunidad de estudios a los más de 20 mil jóvenes rechazados de la Universidad Veracruzana, el secretario de Educación, Zenyazen Escobar García hizo un llamado a la Máxima Casa de Estudios para que amplíe su matrícula escolar.
Entrevistado previo a la reunión con autoridades de la UV para solicitar hacer el intercambio de base de datos de los aspirantes sin derecho a inscripción con la finalidad de ofertar espacios educativos en instituciones de nivel superior del estado, esto deberá dar pauta a la UV para tener mayor apertura en el número de estudiantes.
“Hacemos un llamado muy fraterno a ampliar su matrícula, un poco, porque al final, el tema de nosotros vamos a hacer este espacio. Son 25 universidades, tecnológicos, la UPAV, Colegio de Veracruz, UPN, sistema de educación particular”.
Asimismo, sostuvo que en el sistema de nivel superior que tiene a su cargo la SEV, cuenta con un presupuesto 12 veces menor que la Universidad Veracruzana, por lo que podría ampliar su matrícula.
Debe ser un gran esfuerzo de todos, por lo que como autoridad educativa en la entidad insistió con la UV para tratar de alcanzar el rechazo cero.
Recordó que con el Programa de Oferta Educativa hasta el año 2022 se habían rescatados alrededor de 35 mil estudiantes de nivel media superior y superior, por lo que se solicita a la UV los datos de quienes no obtuvieron lugar en la UV para poder ofertarles una oportunidad.
Escobar García sostuvo que se tienen oportunidades de estudios en el sistema público como privado, por lo que se empezaría a buscar para ingresarlos.
“Estamos hablando más de 25 mil chavos que no entraron a la Universidad Veracruzana, nosotros queremos que el PEOE se quede en la ley, porque al final es un esfuerzo de los entes educativos y del Gobierno para que no haya deserción escolar”.
Por su parte, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior dijo que se busca que más de 22 mil jóvenes que se quedaron sin un espacio en la Veracruzana, con su permiso, darles un lugar en el sistema educativo veracruzano de nivel superior.
“Lo que vamos a hacer es un proceso muy rápido, de las plataformas, con el centro de atención personalizado para hacer contacto con los jóvenes y buscar que se inscriban en algún otro subsistema y ubicarles un espacio”.
MÍNIMAS EL DESCONTENTO POR LOS LIBROS DE TEXTOS EN VERACRUZ
Son mínimas las voces de descontento por los nuevos libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024, los cuales han sido distribuidos ya en toda la entidad, aseguró el titular de la Secretaría de Educación en Veracruz (SEV), Zenyazen Escobar García.
En entrevista el funcionario consideró que cuando algo nace hay una convulsión, pero se han llevado a cabo foros en toda la entidad para aclarar las dudas de los profesores y garantizó que los libros no están hechos “al vapor”, sino por especialistas en educación.
"Son mínimas las manifestaciones de descontento que hay en el Estado estamos escuchando a todas las voces, pero quiero decir que los libros no están hechos al vapor, fueron hechos por especialistas en educación, maestros y maestra y bajo el modelo de educativo no de ahorita".
Insistió que se tratan de libros enfocados en las necesidades de las localidades con modelo humanista que pone al centro a los estudiantes y la comunidad y no se trata de una educación fragmentada.
El secretario de Educación negó que los docentes estén inconformes con estos libros porque les refiere una mayor carga de trabajo, por el contrario, dijo, tendrán libertad de cátedra y curricular.
“La evaluación es diaria, serán tres trimestres en el año, una evaluación del 5 al 10 y lleva aspectos de campos informativos. Los maestros están en toda la disposición, no es más trabajo, es una libertad de cátedra y curricular, es un gran reto que traerá a alumnos más analíticos, traerá soluciones e innovación”.
Asimismo, Escobar García indicó que se entregaron más de 4 millones de libros de textos gratuitos en la entidad en educación básica.
Y sobre los amparos que se han interpuesto contra la distribución de estos libros, sostuvo que nadie puede estar por encima de la niñez y la educación, por lo que no hay razón de ser del amparo.