3 de Agosto de 2025
 

En Xalapa 25 mil familias peligran por inundaciones y deslaves

 

 

JUAN DAVID CASTILLA

XALAPA, VER.- En Xalapa se ha incrementado el riesgo en diversas zonas por inundaciones y otras afectaciones derivadas de las fuertes lluvias, sobre todo en esta temporada de ciclones tropicales.

De 2018 a 2023, un total de 54 colonias xalapeñas pasaron al listado de zonas riesgosas en la ciudad por inundaciones y deslaves.

Los sectores poblacionales pasaron de 134 a 188 en condiciones de inseguridad por la temporada de lluvias y huracanes, situación que exhibe el Atlas de Riesgo de la ciudad de Xalapa.

Se habla de un promedio de 25 mil familias que son vulnerables por el estado del tiempo y posibles daños en las zonas Oeste y Norte de la capital.

Lo anterior se observa en los resultados de un estudio realizado para la elaboración del Atlas de Riesgo para la capital veracruzana. Se trata de 98 colonias donde podrían registrarse deslaves y 90 donde son comunes las inundaciones.

Algunas de las zonas vulnerables por deslaves son: Loma Bonita, Veracruz, Colosio, Lomas de Chapultepec, Colinas del Lago, Reforma, Los Girasoles, Lomas de San Roque, Veracruz, Manantiales, Las Fuentes, Brisas del Sedeño, 21 de marzo, Xalapa 2000, Nuevo Xalapa y Lucas Martín.

Mientras que, por inundaciones, se mencionan las colonias Lomas del Sumidero, José Vasconcelos, María Esther, Predio La Virgen, 10 de Mayo, Constituyentes, Jacarandas, Lomas Verdes, Venustiano Carranza, La Lagunilla, Atenas, Estibadores, Arroyo Blanco, Lagunilla, Revolución y Rafael Lucio, por mencionar algunas.

 

RECIENTES DAÑOS

 

Al menos 21 colonias resultaron afectadas por las lluvias registradas en Xalapa y la región el pasado lunes 28 de agosto, según informó la Secretaría de Protección Civil (PC).

En la zona metropolitana de Xalapa se registró la mayor cantidad de lluvia, lo que dejó casas afectadas por inundaciones y anegamientos en calles, avenidas y hasta en plazas comerciales.

Se reportaron puntos inundados en la avenida Lázaro Cárdenas, a la altura de Plaza Ánimas, en la avenida Américas y en la calle Brasil de la colonia Reforma, por mencionar algunas zonas.

Hubo encharcamientos en 21 colonias, principalmente en vialidades, donde equipos de PC Estatal realizaron recorridos con fuerzas locales para la corroboración y atención de posibles afectaciones en la capital.

“Tuvimos más de 115 milímetros de lluvia, es decir, en litros sobre metro cuadrado. Tuvimos reportes por ingreso de lodo en algunas viviendas, afortunadamente no tenemos personas lesionadas ni personas fallecidas”, expresó la titular de PC, Guadalupe Osorno Maldonado.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) activó el Plan Tajín y los policías estatales brindaron apoyo a automovilistas y a la ciudadanía afectada por las inundaciones en diversas colonias de la ciudad.

Se habla de afectaciones también en las colonias Encinal, Arroyo Blanco, Benito Juárez, Buena Vista, Francisco Ferrer Guardia, Los Laureles, Lomas Verdes y Jardines de las Ánimas, por mencionar algunas.

Algunos vehículos quedaron varados sobre la calle Brasil, pues el nivel del agua superó el metro de altura. El agua casi cubre el cofre de una camioneta de una empresa gasera en esa zona de la capital de Veracruz.

Mientras que en Plaza Ánimas también se reportó una inundación en la zona del estacionamiento, situación que dejó atrapados a algunos de los clientes que dejaron sus vehículos estacionados en el sitio, donde decenas de estos resultaron afectados.

También se registraron anegamientos en el bulevar Rafael Guízar y Valencia, mejor conocido como Arco Sur, frente a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Veracruzana, a la altura de la colonia Lomas Verdes.

En el Pueblo Mágico de Coatepec se atendieron 10 viviendas afectadas por el desbordamiento del arroyo de la localidad Pacho Viejo. Personal de la Comisión Estatal del Agua de Veracruz (CAEV) auxilia en los trabajos de drenaje de agua en puntos anegados.

 

PIERDE TODO SU PATRIMONIO

 

La estudiante de música María Jiménez Hernández Hernández perdió todo su patrimonio tras el desbordamiento de un canal de aguas negras en la colonia Emiliano Zapata, en la ciudad de Xalapa, la capital de Veracruz.

Las fuertes lluvias registradas la tarde del lunes 28 de agosto ocasionaron un aumento en el nivel del canal de aguas negras. Al desbordarse, el agua contaminada y el lodo ingresaron a su vivienda y arrasaron con sus pertenencias.

La joven perdió sus instrumentos, libros, computadoras, bocinas, muebles y sus electrodomésticos. Solo vive con su madre y ambas están muy preocupadas por la situación, pues decenas de familias de la zona se encuentran en las mismas condiciones.

"Mi vivienda se inundó provocando desastre, perdí muebles, instrumentos de trabajo, porque laboro como músico en agrupaciones; libros, computadoras, bocinas, todo", enfatizó.

María y sus vecinos han solicitado desde hace varios años la construcción de un muro de contención al Ayuntamiento de Xalapa, desde pasadas administraciones municipales; sin embargo, hasta el momento, su petición no ha sido atendida y esto generó graves afectaciones a varias familias de la zona por las lluvias.

“Soy una damnificada más por los efectos del fenómeno meteorológico aquí en Xalapa. Aparte de estudiar me dedico a trabajar como músico en algunas agrupaciones. Todo se perdió. Esto pudo evitarse si las autoridades hubieran atendido oportunamente las peticiones que se habían presentado”.

La chica pidió la intervención del alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, para que se brinden los apoyos necesarios a los damnificados.

“Desde la administración de la exalacaldesa Elizabeth Morales hubo modificaciones en el canal que pasa junto a mi casa, afectó completamente mi vivienda, esto ya tiene tiempo”, añadió María.

 

SIN ATLAS DE RIESGO

 

Veracruz es uno de los estados de la República Mexicana donde hay más municipios que carecen de un Atlas de Riesgo, para evitar tragedias durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales. De acuerdo con cifras del Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), de los 212 municipios solo 39 cuentan con Atlas de Riesgo.

Con lo anterior, se sabe que 173 ayuntamientos carecen de dichos estudios para garantizar la seguridad de los pobladores en caso de fenómenos naturales. Esto muestra que solo 18.40% de los municipios cuentan con su Atlas de Riesgo en la entidad veracruzana.

Veracruz se encuentra en el decimosexto lugar a nivel nacional con más municipios que carecen de dicha documentación. Mientras que el Estado de México pone el buen ejemplo en este tema, pues hay Atlas de Riesgo en sus 125 municipios.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025