3 de Agosto de 2025
 

Veracruz aún destaca a nivel nacional en violencia contra mujeres

 

 

Juan David Castilla

Xalapa, Ver.- Veracruz se encuentra entre los cinco estados de la República Mexicana con mayor número de atenciones por casos de violencia contra las mujeres.

De enero a julio del año en curso, de las orientaciones que se han brindado en la Red Nacional de Refugios (RNR) mediante redes sociales y línea de atención telefónica, el Estado de México y la Ciudad de México sumaron el 52% de las atenciones brindadas, lo que representa un incremento del 18% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Los siguientes cinco estados en sumar mayor número de atenciones fueron Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, con un total del 10% (519 personas) de atenciones.

Estos datos coinciden con los del Gobierno Federal, pues en delitos de feminicidios los estados con un mayor índice son: Estado de México, Nuevo León, Veracruz y Ciudad de México.

De enero a julio de 2023, la Red Nacional de Refugios brindó acompañamiento a 12 mil 48 personas, de las cuales el 86% son mujeres, a través de redes sociales, línea telefónica y los 75 espacios de protección y atención.

El 31% de las mujeres usuarias en refugio refirió haber solicitado previamente apoyo a otras instituciones sin haber recibido atención y siendo revictimizadas.

De las infancias que han sido atendidas en refugio, ocho de cada 10 niñas y niños fueron víctimas de violencia física, nueve de cada 10 de violencia psicológica, ocho de cada 10 de violencia económica y cinco de cada 10 de violencia patrimonial.

El 39 por ciento de los agresores de las mujeres residentes de refugio tienen vínculos militares o políticos y, además usan armas.

De acuerdo con el último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en los primeros siete meses del año, se han reportado 500 feminicidios (70 enero, 75 febrero, 79 marzo, 64 abril, 61 mayo, 81 junio y 70 julio).

Así como mil 516 homicidios dolosos en contra de mujeres, lo que significa que de enero a julio han sido asesinadas 2 mil 016 mujeres, lo que representa una emergencia nacional, que no puede velarse con las insistentes declaraciones de las autoridades sobre que han disminuido los feminicidios, puesto que, sigue existiendo una gran deficiencia en su tipificación, incluso resistencia de investigar todo asesinato de mujeres.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025