PERLA SANDOVAL/AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.- El estado de Veracruz se ubica en el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a los delitos de feminicidio y extorsión, y está entre los primeros 10 sitios en otros delitos como secuestro, homicidio, robo a casa-habitación, robo a vehículo, robo a negocio, fraude y narcomenudeo.
De acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a agosto pasado, en la entidad se reportaron 38 casos de feminicidio, tres tan solo en agosto.
Uno de ellos fue el de Margarita, una mujer que fue asesinada por su pareja tras sostener una discusión en la localidad de El Berro en Mariano Escobedo.
La extorsión es otro de los delitos más comunes en la entidad, con 628 denuncias, 91 durante el mes pasado y en general es Veracruz el segundo lugar a nivel nacional en el acumulado de este 2023.
El secuestro suma 19 casos en lo que va de este año, con lo cual la entidad se ubica en el cuarto lugar nacional; mientras que el robo a negocio con 2 mil 699 denuncias se ubica en quinto lugar.
Le sigue el robo a casa-habitación con un acumulado de mil 817 casos, con lo cual el estado de Veracruz es sexto lugar nacional y el robo a vehículo ubica a la entidad en el séptimo lugar nacional con 3 mil 190 casos.
La estadística también señala que el narcomenudeo suma mil 760 casos de enero a agosto de este año en el estado de Veracruz, con lo cual se posiciona en el séptimo lugar del país.
Y los casos de fraude en la entidad veracruzana suman 2 mil 669, de los cuales 313 ocurrieron durante agosto pasado y con lo cual el estado es octavo lugar nacional en la lista de las entidades con más reportes.
Sobre los casos de homicidio, la entidad veracruzana suma mil 212 casos de manera global; esto es, doloso y culposo, con lo cual es noveno lugar nacional.
En cuanto al homicidio doloso, de enero a agosto suman 563 casos y del homicidio culposo 649 denuncias en el mismo periodo de tiempo.
ESTAS SON LAS EXTORSIONES MÁS COMUNES EN VERACRUZ
La fiscal general de Veracruz, Verónica Hernández Giadans, afirmó que las extorsiones más comunes son la telefónica, mediante “morphing” que usa imágenes sexuales editadas; extorsiones digitales, clonación de Whatsapp y “sexting”, entre otras.
Dijo que es importante que padres de familia estén enterados de las comunicaciones que mantienen sus hijos porque muchas veces son contactados por adultos que buscan aprovecharse de ellos para extorsionarlos; o bien las estafas son dirigidas a adultos con el fin de obtener información bancaria.
Detalló que la más común es la extorsión telefónica en la que se recomienda no contestar llamadas de números que no se conocen y si se hace colgar en el momento en que inicia la extorsión.
Otro tipo de extorsión que se da es con las videollamadas en las que se hacen pasar por algún familiar usando incluso sus imágenes con el fin de pedir apoyos económicos o de otra clase.
Una extorsión común es el “morphing” en el que se usan imágenes de las redes sociales y las editan con un carácter sexual para posteriormente extorsionar diciendo ‘tengo estas imágenes tuyas que fueron editadas y si no me pagas o no me da cierta cantidad de dinero, las voy a hacer públicas’.
La otra es la estafa digital en el que se ofrecen préstamos atractivos pero tras tomarlo inician con cobros altísimos y lo hacen a través de la extorsión.
“Cuando la gente deja de pagar les cobran intereses muy altos y empiezan a extorsionarlos, incluso hasta llegar muchas veces a cometer algunos homicidios a la gente que no paga”.
El “sexting” también es usado para extorsionar a quienes envían imágenes que principalmente son de adolescentes que comparten algunas partes de su cuerpo.
“Éstas las ocupan para extorsionar y les prometen que no serán publicadas, entonces hay que estar muy cerca de los jóvenes, de los niños para saber con quién se comunican y qué información comparten”.
Algunas otras formas de extorsión se hace a través del “grooming” en el que una persona adulta se contactan con menores de edad a través de redes sociales con el fin de obtener videos o fotografías e incluso encuentros a escondidas de los padres.
“Pueden generar alguna privación de libertad en ese encuentro o con las imágenes que les piden alguna extorsión sobre todo a los padres de familia respecto de sus hijos”, indicó.
Otra cada vez más común es la clonación del Whatsapp y el “Pishing” que es cuando algunas empresas se hacen pasar por instituciones bancarias para obtener claves bancarias.
Ante ello, la fiscal indicó que han impartido 78 pláticas que están enfocadas sobre todo a comunidades educativas de nivel básico, medio superior y universitario, pero también en negocios.