3 de Agosto de 2025
 

OPLE prepara plataforma para conocer a candidatos

 

 

  • "Conóceles" tendrá acceso a los potenciales aspirantes de los próximos comicios

 

Isabel Ortega/AVC

Xalapa, Ver.- La plataforma que está integrando el Organismo Público Local Electoral (OPLE), Conóceles, para tener acceso a los potenciales candidatos del 2024 contendrá datos curriculares y propuestas en materia de género que permitirá a la ciudadanía emitir un voto informado.

La consejera electoral Mabel Aseret Hernández Meneses explicó que siguen trabajando en la integración del sistema que ya será obligatorio para conocer a los candidatos a un puesto de elección (gobernador) y representación popular (diputados locales).

Explicó que para este proceso electoral, de no haber coalición, se prevé el registro de 808 candidatos propietarios y suplentes para el caso de diputación; de existir coaliciones se reduciría significativamente. Sin embargo, adelantó que en la renovación de Ayuntamientos el universo de candidatos se potenciará.

El sistema facilitará a la ciudadanía el acceso a la información de las personas candidatas que participan a puestos de elección popular en los Procesos Electorales, así como maximizar la transparencia en la difusión de las candidaturas, la participación de la población y el voto informado y razonado a efecto de optimizar la toma de decisiones de la ciudadanía.

De igual manera, la plataforma del OPLE contarán con información estadística respecto de los grupos en situación de discriminación o de atención prioritaria en los que se sitúan las personas candidatas que le permita realizar análisis de datos y estadísticas como insumos para el ejercicio de sus atribuciones.

Se ha planteado que la Información que se debe capturar, se encuentra agrupada en dos cuestionarios: que sería el curricular; y de Identidad.

El cuestionario curricular contendría la fotografía de las personas candidatas a cargos de elección popular; medios de contacto públicos: medios a través de los cuales la ciudadanía puede mantener comunicación con la persona candidata; y su historia profesional y/o laboral: trayectoria en el ámbito profesional, laboral y/o social.

Mientras que el cuestionario de Identidad obligaría a los partidos y/o los candidatos capturar información como: autoadscripción indígena; si forman parte de la población con discapacidad; o afromexicana; de la diversidad sexual; o personas mexicanas migrantes.

Incluso si representan a población de personas jóvenes; población de personas mayores; o si hablan alguna lengua indígena

Toda la información capturada por los partidos y candidaturas será visible en el sitio de publicación del Sistema a través de la página de internet del OPLEV al inicio de las campañas electorales.

Las personas candidatas deben manifestar el consentimiento expreso para hacer pública la información respecto de su pertenencia a los distintos grupos en situación de discriminación o de atención prioritaria, ésta será visible en su perfil para consulta pública, en caso contrario, la información sólo será utilizada con fines estadísticos para el OPLEV explicó la funcionaria electoral.

Lo anterior, con excepción de las candidaturas registradas al amparo de alguna de las acciones afirmativas aprobadas por el OPL que corresponda, en cuyo caso el perfil para consulta pública mostrará el tipo de acción afirmativa al que pertenecen las personas candidatas, puesto que esa información reviste un interés público superior de la sociedad.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025