3 de Agosto de 2025
 

Hasta 6 mil personas sordas en Veracruz

 

 

Yhadira Paredes

Xalapa, Ver.- El investigador sordo Héctor Francisco Lara Tronco reveló que en Veracruz hay cerca de 6 mil personas sordas de distintas edades, pero solo hay dos intérpretes certificados y 45 mil a nivel nacional.

En ese sentido, consideró que la sociedad oyente, tiene invisibilizadas a personas sordas y ese es un pendiente con la comunidad.

Aunque la ley marca la sugerencia de que todas las oficinas deben contar con un intérprete, pero en el estado solo hay dos intérpretes certificados, a nivel nacional 45, lo que quiere decir que falta mucho por hacer.

Destacó que en las ciudades y los pueblos las personas sordas no dominan la lengua de señas.

“Nos hemos podido dar cuenta en la comunidad sorda que no solo en las ciudades sino en los pueblos más alejados, las personas sordas no dominan la lengua de señas porque hay también un cierto rezago en el aprendizaje de esta lengua”.

En ese sentido, manifestó que se ha limitado el acceso a la lengua de señas mexicana, en las comunidades más alejadas.

“Tenemos modelos lingüístico-sordos que fomente la lengua de señas en estos espacios para que vaya abriendo brechas en el estado de Veracruz y que vaya visibilizando del lado del oyente esta lengua que es tan importante. Reconocer a la lengua de señas como una lengua también de nosotros que nos va a permitir avanzar”.

Por su parte, el investigador Raúl Aguilera agregó que la lengua de señas se debe respetar como primera lengua del sordo, pues en diferentes lugares e instituciones se ha encontrado que es difícil la comunicación en lengua de señas.

“Es necesario que en lo social no solo nos quedemos con una comunidad cerrada sino ir abriendo espacios para toda la comunidad

 no solo en la educación sino en lo laboral también, en todos los diferentes contextos donde nos podamos desarrollar”, finalizó.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025