6 de Agosto de 2025
 

Federación enviará a Veracruz 147 mil mdp en 2024

 

 

  • No se contemplaron recursos para salud pública, infraestructura educativa, prevención del delito y acciones en materia de seguridad pública

 

Isabel Ortega/AVC

Xalapa, Ver.- La Federación enviará al gobierno de Cuitláhuac García Jiménez un total de 147 mil millones de pesos a través de participaciones, aportaciones, convenios y subsidios para el gasto y la operación del gobierno morenista en 2024.

En la presupuestación del financiamiento para el año próximo no se contemplaron recursos para salud pública, la construcción de infraestructura educativa, no hay dinero para la prevención del delito y acciones en materia de seguridad pública; ni en el Fondo de Compensación,que se usa para apoyar al Estado y Municipios cuando baja la recaudación.

El Estado depende en más de un 90% de la ministración de los recursos federales, y aunque el monto que se presupuesta para el 2024 implica un aumento de 6 mil 500 millones de lo que se programó para este año, ese monto implica una reducción del 0.2%, detalló el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) del Congreso Federal.

En el ramo 28 de participaciones federales se programaron 71 mil 558 millones de pesos, ese dinero se distribuye a través del Fondo General de Participaciones (55 mil 539 millones de pesos); Fondo de Fomento Municipal (2 mil 593 millones) y 127 millones del Fondo de Compensación del Impuesto a los Automóviles Nuevos.

En la proyección no se incluyen recursos a través de Incentivos Fiscales, Fondo de Fiscalización y Recaudación, Fondo de Extracción de Hidrocarburos, Fondo de Compensación, Incentivos a la Venta Final de Diesel o Gasolina, Participaciones para municipios que realizan comercio Exterior y Participaciones para municipios exportadores de hidrocarburos, ni impuesto por automóviles usados, porque no están disponibles o no aplica.

No obstante, en 2023 en el proyecto que se aprobó y se gastó este año, se etiquetaron recursos por el orden de los 5 mil millones por esos fondos e incentivos fiscales para Veracruz.

Por concepto del ramo 033 Veracruz recibirá 71 mil 061 millones de pesos a través de la nómina educativa y gasto operativo -FONE- (36 mil 553 millones), aportaciones para los Servicios de Salud -FASSA- (9 mil 275 millones); el Fondo de Infraestructura Social -FAIS- ((11 mil 574 millones) de los cuales 10 mil 149 corresponde a fondos para los municipios.

Respecto de las Aportaciones Múltiples -FAM- dinero que se usa para asistencia social y para la construcción de infraestructura educativa básica, media superior, y superior se etiquetaron mil 452 millones de pesos, 781 millones de pesos menos que lo que se gasta en la actualidad.

 

MENOS FONDOS PARA EDUCACIÓN MEDIA, BÁSICA Y SUPERIOR

 

Lo anterior, se atribuye a que el año siguiente el Gobierno Federal no contempló dinero para invertir en infraestructura educativa básica, media superior, y superior.

A través del Fortamundf, el Fondo de Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del D.F., se etiquetaron 7 mil 318 millones de pesos; además, de 4 mil 574 millones de pesos para el Fortalecimiento de Entidades Federativas (Fafef), para Educación Tecnológica se contemplaron 553 millones. En el proyecto no se reporta dinero disponible para el Fondo de Seguridad Pública (Fasp)

Adicionalmente a los montos de las Participaciones y Aportaciones Federales, las entidades federativas reciben transferencias para la atención de necesidades específicas a través del Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas. Sin embargo, este ramo no presenta distribución geográfica, es decir, se reportan como no disponibles.

Por concepto de convenios con organismos descentralizados se programaron 5 mil 360 millones de pesos que se ministrarán a la Secretaría de Salud, a Sader, la SEP, Sedesol y entidades no sectorizadas.

Para programas de subsidio, el gobierno federal enviará 7.8 millones de pesos para el Programa de Apoyo a Ias Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas; 38.2 millones de pesos para el Programa de Abasto de Leche Liconsa, que tienen una reducción de 11.9 millones de pesos:

Se etiquetaron 2.1 millones de pesos para la Atención de Planteles Públicos de Educación Media Superior con estudiantes con discapacidad; y 377.9 millones para ciencia, tecnología e innovación que incluye becas de posgrado e investigación científica.

 

SEDESOL ESPERA PRESUPUESTO DE 660 MDP PARA OBRAS Y PROGRAMAS SOCIALES

 

Se envió a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) la propuesta de presupuesto del ejercicio fiscal 2024 de la Secretaría de Desarrollo Social Estatal (Sedesol), informó el titular Guillermo Fernández Sánchez, quien confió en que se otorgue en los mismos términos.

“Sabemos que la Sefiplan y el Congreso andan haciendo su propio trabajo, pero bueno, como siempre pedimos más y lo que nos den, para nosotros es suficiente para poderlo convertir en apoyos para la población”.

El funcionario estatal recordó que este año 2023 se otorgaron para la obra pública 200 millones de pesos y en gasto fiscal alrededor de 460 millones.

Fernández Sánchez aseveró que ya está totalmente comprometido el recurso, por lo que están a la espera de que se concluyan las obras y se haga la dispersión de los programas en el último trimestre del año.

“Hemos sido muy cuidadosos con el presupuesto y que no haya subejercicio”.

Por otra parte, en torno a la disminución de la pobreza en la entidad, de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), salieron de la pobreza extrema más de 500 mil personas.

“Hay muchos indicadores, pero ese es el principal porque fuimos el primer estado en lograr esto”, dijo finalmente.

 


Banner - Ola de calor 2025