YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.- Familiares de personas desaparecidas se reunirán con funcionarios de la Secretaría de Gobierno federal (Segob) los días 21 y 22 de marzo, en donde exigirán que se les dé el censo de las personas que presuntamente estaban en calidad de desaparecidas y fueron vacunadas durante la pandemia por el COVID-19.
Al respecto, Victoria Delgadillo Romero, integrante del Colectivo Enlaces Xalapa, criticó que las autoridades federales aseguren que el número de personas desaparecidas en el país es de solo 12 mil, cuando la cifra real es mucho mayor.
El argumento de la Presidencia de la República es que muchos desaparecidos y desaparecidas fueron localizados durante las jornadas de vacunación, pero no les dicen en dónde están.
“Ellos dicen que durante la pandemia muchos de los desaparecidos se vacunaron, pero si es eso ellos deben tener su CURP, el INE y el formato, nosotros pedimos que nos den el formato, los nombres de quienes vacunaron para que nos digan en qué lugar están, porque ellos dicen que ya están localizados”.
Asimismo, señaló que se solicitará a las autoridades estatales que actualicen la base de datos de personas desaparecidas, pues no todos están ingresados en el sistema.
“El problema es desde México, donde Andrés Manuel López Obrador dice que las cifras de desaparecidas no son correctas. Queremos que se actualice esa cifra y den de alta a nuestros desaparecidos en el sistema”.
MISA POR LOS DESAPARECIDOS EN MEMORIAL DE XALAPA
A un año de la inauguración del Memorial de Desaparecidos en la capital del estado, integrantes del colectivo Familiares Enlaces Xalapa organizaron y celebraron una misa para pedir por sus seres queridos ausentes.
En la actividad también participaron miembros de otros colectivos de búsqueda del estado de Veracruz, para rezar por sus madres, padres, tías, tíos, hijas, hijos, sobrinas, sobrinos y demás parientes que aún no han sido localizados.
El memorial fue inaugurado el 2 de marzo de 2023 con decenas de fotografías de personas extraviadas en distintos lugares de la entidad.
La estructura metálica en forma de puente peatonal, color rojo, fue construida sobre la glorieta de las avenidas Orizaba y Xalapa, y que forma parte del parque Rafael Hernández Ochoa, de la colonia Obrero Campesina.
De acuerdo con Victoria Delgadillo Romero, integrante del colectivo mencionado, el memorial representa el proceso de una desaparición, la búsqueda y las dificultades burocráticas a las que se enfrentan las familias.
Fue construido con fortaleza en sus bases para soportar el peso de un problema nacional tan grave, como lo son las desapariciones. Además, las escaleras simbolizan el peregrinar de las familias, que se topan con todo el sistema burocrático que merma la búsqueda por parte de las instituciones.
Victoria busca a su hija Yunery Citlally Hernández Delgadillo, desaparecida desde noviembre de 2011, junto con otras jóvenes que habían sido invitadas a un evento y nunca volvieron.