JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.- Las desapariciones de personas continúan siendo muy constantes en distintas zonas del estado de Veracruz. Nuevos casos son difundidos en redes sociales casi diario durante este 2025, situación que ha alarmado a la población.
Recientemente se dio a conocer la desaparición de un señor activista, integrante de colectivos de búsqueda, quien realizaba labores para la localización de su hijo, en la zona norte del estado de Veracruz.
Se trata de Héctor Aparicio Martínez, quien fue reportado como desaparecido en el municipio de Tihuatlán desde el pasado domingo 26 de enero.
La Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) emitió la ficha correspondiente con sus señas particulares y su fotografía, en busca de información para su pronta localización con vida.
El señor tiene 47 años, es originario de Tihuatlán, municipio localizado en la conurbación con la ciudad petrolera de Poza Rica, y también integrante del colectivo de búsqueda de personas "Unidas por Amor a Nuestros Desaparecidos”.
HÉCTOR ES BUSCADOR
Él buscaba a su hijo José Alfredo Aparicio Delgado, extraviado también en Tihuatlán hace siete años y quien actualmente tendría 25 años de edad; sin embargo, recientemente se dio a conocer la desaparición del señor Héctor en el norte veracruzano.
Olga Lidia Salazar, integrante de los colectivos “Unidas por Amor a Nuestros Desaparecidos” y “Buscando los Encontramos Córdoba”, indicó que Héctor se integró al colectivo apenas en septiembre de 2024.
“Pues hoy tenemos que darles esta triste noticia. Un compañero nuestro de búsqueda, un papá buscador fue desaparecido el día domingo”.
Entre las señas particulares de Héctor Aparicio destaca que tiene un tatuaje en el antebrazo izquierdo y una cicatriz en el entrecejo.
Sus compañeros del colectivo de búsqueda lamentaron que el hecho de buscar a sus familiares los ponga en una situación vulnerable y represente un riesgo para su vida.
Además, enfatizaron que realizarán labores de difusión en la zona norte de Veracruz y otras acciones de búsqueda para encontrarlo lo antes posible.
También pidieron a la población que, en caso de tener información sobre su paradero, se comunique a través del número telefónico 228 319 3187.
LA DESAPARICIÓN
El pasado domingo, don Héctor estaba en su negocio, un bar del municipio de Tihuatlán, donde se presume que fue víctima de una desaparición forzada.
“Él desaparece en Tihuatlán, Veracruz, en su lugar de trabajo. Él tiene un bar y de ahí se presume que fue desaparecido, esa es la situación y esperamos que ustedes nos puedan ayudar (medios de comunicación)”, enfatizó la señora Olga Lidia.
La familia de Héctor aún no tiene indicios de su paradero. Han pasado varios días y ha aumentado la preocupación. Temen que el hecho esté relacionado con sus labores de activista para la búsqueda de personas desparecidas, incluido su hijo.
“Desde ese día 26 de enero) ni su familia ni personas cercanas a él han tenido ninguna comunicación con él. Ya se emitió una ficha de búsqueda, la cual le hice llegar. Yo creo que como colectivos y como sociedad nos debemos de pronunciar para que el compañero sea buscado y encontrado de la forma más rápida que se pueda”.
La ficha de búsqueda ha sido difundida en las redes sociales por parte de diferentes colectivos en el estado de Veracruz, incluso de otras regiones de la entidad.
Los familiares de desaparecidos están consternados, pues a cualquiera de ellos podría ocurrirle lo mismo que a Héctor Aparicio.
“Yo creo que como personas y como sociedad, como miembros de un colectivo, también nos ponemos a pensar en que estamos todos los días en riesgo también de que nos pase una situación igual y por eso es el motivo que hoy estamos haciendo todo lo posible por encontrar al compañero, como yo creo que sería el deseo de todos nosotros de que si algún día algo nos llega a pasar, pues que la sociedad y las autoridades y dependencias no se queden con los brazos cruzados, sino que hagan todo lo posible por encontrarnos lo más rápido posible, refirió Olga Lidia.
ZONA DE RIESGO
La señora Olga Lidia busca a su hija Marión Ivette Sampayo Salazar, desaparecida desde el 14 de enero de 2011 en Poza Rica, en la zona norte del estado, donde los colectivos reportaron un aumento en las desapariciones desde 2014.
Se han extraviado principalmente de jóvenes, de entre 18 y 30 años. Además, han sido localizadas nuevas fosas clandestinas en la zona.
“A diario en el facebook se suben fichas de gente desaparecida de reciente fecha, entonces Poza Rica ahorita sí otra vez, yo creo que como en el 2011, hay más desapariciones”, mencionó la señora a mediados de 2024.
La activista detalló que esto ocurre a pesar de la presencia del Ejército Mexicano y los operativos de seguridad en la zona, lo que pareciera ser insuficiente para atender el problema.
POCAS DESAPARICIONES: CEB
La encargada de despacho de la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB), Lutgarda Madrigal Valdez, indicó que hay pocas desapariciones en Veracruz.
La dependencia reportó 67 personas desaparecidas durante diciembre pasado en el estado de Veracruz y de ellas fueron localizadas 60.
La funcionaria estatal mencionó que aún se realizan labores de búsqueda para localizar a las siete personas restantes.
“Son de los dos tipos: desaparecidos y no localizados. El mes pasado tuvimos 67 desapariciones y no localizados, de ellos regresaron a sus domicilios casi 60”, añadió.
También se da seguimiento al caso de Jhosajani de Rubí Luna Martínez y Oswaldo Ramírez Mendieta, quienes fueron reportados como desaparecidos desde el pasado 19 de enero en la ciudad de Veracruz.
Las personas se manifestaron frente a Palacio de Gobierno para exigir que se agilicen las investigaciones y así localizar con vida a los jóvenes, quienes salieron de Xalapa hacia el puerto por cuestiones laborales y ya no volvieron.
Lutgarda Madrigal aseguró que continúan las reuniones con colectivos de familiares de personas desaparecidas en el estado de Veracruz y la más reciente se llevó a cabo el pasado 21 de enero.
Reveló que recién se obtuvo un permiso para ingresar a un predio por lo que se elaborará un plan de búsqueda en conjunto con las familias durante los días 3 y 4 de febrero.
“Tenemos permiso para poder entrar, vamos a iniciar acciones hasta concluir el predio”.
Además, se mantendrá la coordinación con autoridades de las distintas dependencias para hacer frente al problema de las desapariciones.