11 de Febrero de 2025
 

Expulsión de EU de migrantes indígenas afectará la economía de sus familias

 

 

 

  • Consejo Consultivo Indígena de Veracruz se mantiene en alerta en las 13 regiones indígenas del estado.

 

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.- La inminente deportación de veracruzanos en Estados Unidos a consecuencia de las políticas migratorias establecidas por el presidente Donald Trump afectar la economía y la seguridad de las comunidades de pueblos originarios, aseveró la presidenta del Consejo Consultivo Indígena del Estado de Veracruz, Rosita Martínez Facundo.

En entrevista, dijo que se pone en riesgo la estabilidad económica de las familias de esos migrantes que se encuentran en el país del norte.

“La mayoría de nuestros compañeros que están en territorio extranjero sí se ven afectados, sobre todo porque la deportación de nuestros hermanos inmigrantes que están en Estados Unidos, pues también eran fuente de apoyo en sus casas y están regresando a sus lugares de origen."

Lamentó que los migrantes, en especial los de pueblos indígenas se encuentren en riesgo en Estados Unidos, también por el encono que se ha generado entre la población en general.

Ante ello, dijo, la titular del Consejo Consultivo Indígena, es necesario que los migrantes indígenas sepan que en Veracruz y en sus comunidades siempre tendrán su casa.

“Cuando alguien está fuera en el extranjero saber que en tierras mexicanas y veracruzanas sí se les espera, pero sí es un tema complicado como ya lo hemos estado viendo en estos días", consideró.

Rosita Martínez manifestó que se encuentran al pendiente de esta situación en las 13 regiones de la entidad para poder atender las necesidades de las familias afectadas.

Finalmente, reconoció que las zonas indígenas que reportan un mayor índice de migración son Acayucan, Pajapan, Tatahuicapan, Mecayapan, Sochiapa, Zongolica, Tequila, Mixtla de Altamirano, Chicontepec, Tantoyuca y Papantla.