JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.- El robo “hormiga” en las fincas cafetaleras del estado de Veracruz continúa siendo un problema constante que genera pérdidas económicas para los productores.
Esto ha sucedido mayormente en los municipios de Xico, Coatepec, Teocelo, Emiliano Zapata e Ixhuacán de los Reyes.
De acuerdo con el director ejecutivo de Cafecol, Gerardo Hernández Martínez, los campesinos padecen esta situación sin el apoyo de las corporaciones policiacas.
Han detectado que los ladrones ingresan a las fincas para llevarse los costales de café, problema que se ha recrudecido en la región capital del estado.
Los productores han enviado cartas a las autoridades estatales para que se refuerce la vigilancia y se garantice la seguridad de sus parcelas.
Los delincuentes ingresan a las fincas, dañan las plantas y cortan lo que pueden, aunque el café esté verde o semimaduro.
“Por esta razón, los productores necesitan cortar su café antes de que alcance su maduración perdiendo productividad y mucha calidad por tener que cortar frutos inmaduros”, detallaron.
DINERO FÁCIL
Los cafetaleros se enfrentan a situaciones de riesgo al hacer frente a la delincuencia, tratando de protegerse por su cuenta.
Por tal motivo, hicieron un enérgico llamado a las autoridades para que la policía refuerce la vigilancia y se garantice la seguridad de sus cultivos.
La cosecha 2023-2024 no se vio tan afectada por robos en los cafetales porque el precio del café no era tan alto.
El robo de café afecta a los productores, con un 20% de la cosecha y a menudo es realizado por jóvenes que buscan dinero fácil.
“Curiosamente en la cosecha 2023-2024, esto no impactó tanto, porque hasta a los mismos que van a robar, no les era tan redituable porque estaba a cuatro o cinco pesos. Pero sí, cuando tiene precio, esto nos pega muchísimo porque un 20% de nuestra cosecha va a parar a manos de estos amantes de lo ajeno”, indicó Cirilo Elotlán Díaz, integrante del Consejo Regional del Café de Coatepec.
El problema ha sido notificado a los alcaldes de Xico, Teocelo, Cosautlán de Carvajal y Coatepec, para que refuercen la seguridad en las zonas de cafetales, pero los policías locales solo recorren esos sitios una vez al día, lo que resulta insuficiente para disminuir la incidencia delictiva.
“Lo que nos llama mucho la atención es que son precisamente jóvenes, ninis (los que roban café), que les interesa el dinero, gente que de alguna manera ya no tiene interés en trabajar. Entonces se les hace más fácil ir a los cafetales. Lo hemos denunciado a través de los alcaldes”, enfatizó.
ABUSOS COMERCIALES
Los cafetaleros de diversas regiones del estado de Veracruz denunciaron que persiste el castigo a los precios del aromático en la entidad.
Señalaron que, aunque subieron los precios del café en la Bolsa, las compañías transnaciones bajaron los precios de compra de la cereza a los productores.
Así lo reveló el asesor general de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), Fernando Celis Callejas, quien se ha pronunciado con frecuencia sobre este tema que afecta directamente a los cafeticultores.
Recordó que, el pasado 6 de enero, la Bolsa cerró en 318.60 dólares las 100 libras y el tipo de cambio fue de 20.37.
En la región de Huatusco-Ixhuatlán del Café, que es la de mayores precios, se pagó en alrededor de 21 pesos el kilogramo de cereza.
Para el 6 de febrero la Bolsa cerró en 403.95 dólares y el tipo de cambio fue de 20.40. El precio pagado a los productores fue de alrededor de 19 pesos. Un aumento en la Bolsa de 85.35 dólares las 100 libras.
Se trata de un aumento de unos mil 740 pesos que, con un rendimiento de 250 kilos serian cerca de 7.00 pesos más por el kilo de cereza.
En este periodo las compañías y sus compradores han bajado dos pesos el precio a los productores por un kilogramo de cereza.
“¿Por qué están haciendo esta baja tan fuerte? Se ha pedido reiteradamente la intervención del gobierno federal y Sader y no hay respuesta. ¿Será tanta la influencia de las transnacionales cafeteras que paralizan al gobierno? La fuerte baja de precios en la región de precios más altos se extiende además a todo Veracruz, Puebla y otras regiones afectándose a cientos de miles de personas”, cuestionó Celis Callejas.
POLÉMICA ARANCELARIA
Algunos cafetaleros de la región de Coatepec opinaron que el cierre de la bolsa podría derivarse de la incertidumbre y el tema alcista de los aranceles, lo que ha sido polémico durante los últimos días por las nuevas políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El pasado 4 de febrero, los productores del estado de Veracruz pidieron la intervención de las autoridades estatales y federales para atender la baja de precios del café.
Fernando Celis Callejas, asesor de la CNOC, indicó que el café debería estarse pagando en 26 pesos el kilogramo y había estado costando solo 19 pesos.
“Lo van a bajar a 15 pesos y está afectando a los 95 mil productores que hay en Veracruz. Urge parar esto, es un abuso tremendo, los productores están perdiendo miles de millones de pesos, era una oportunidad recibir un mejor ingreso, cuando menos debería venir el secretario de Sader y llamar a las partes para tratar de llegar a un arreglo y nuestra propuesta es que deben nivelar el precio del café”, declaró el líder cafetalero.
Aunado a esta situación, los robos en las fincas continúan afectando de manera directa a los cafetaleros de la entidad veracruzana.