AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.- Durante la administración del ex gobernador Cuitláhuac García, solo se detectó un caso de operaciones inexistentes que fueron contratadas por el Instituto Tecnológico de Perote y se hizo una denuncia, informó Delia González Cobos, auditora general del Órgano de Fiscalización.
La auditora dijo que han investigado a otras empresas, denunciadas públicamente, pero no se localizaron irregularidades.
Explicó que para declarar a una empresa como “fantasma” o con operaciones inexistentes debe estar enlistada en el SAT o en la Secretaría de la función pública.
Recordó que se investigó a más de 227 empresas que fueron denunciadas por un diputado local, de ellas entre seis o siete tenían operaciones con el gobierno del estado, pero era operaciones legales, ninguna fue calificada como “fantasma”.
“No son fantasmas, alguien les puso el nombre y se ha dado la vuelta con eso. Entonces ha sido una y otra y otra vez esa referencia, pero no es así”, aclaró.
También recordó que en la administración del 2017-2018 del ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares se detectaron operaciones de la Secretaría de Educación de Veracruz con empresas que no realizaron los contratos y por ello también se interpusieron denuncias.
LA ESTAFA EDUCATIVA VERACRUZANA
El caso del ITS de Perote fue documentado en la investigación “La estafa educativa veracruzana”.
La investigación de AVC Noticias reveló que el ITS de Perote recibió dos contratos del Indaabin entre 2019 y 2020, pero transfirió 90 millones de pesos a la empresa Active Promotions SA de CV, creada apenas siete meses atrás y la cual está ligada a otra empresa Lireyont SA de CV, quien forma parte de la triangulación de recursos en otros ITS y la Universidad Politécnica de Huatusco con los gobiernos del PRI con Javier Duarte y PAN con Miguel Ángel Yunes Linares.
Por esta razón el director del Instituto Tecnológico de Perote, Antonio Janoary Alemán Chang y la subdirectora administrativa, Citalii Ávila Contreras, fueron destituidos del cargo por recibir contratos y subcontratar a empresas sin localizar para su realización.
El reportaje “La estafa educativa veracruzana” reveló que también que entre 2014 y 2019, al menos ocho institutos y una universidad politécnica fueron contratados por once dependencias federales para realizar diversos contratos por más de 800 millones de pesos, ante la falta de capacidad técnica para hacerlos transfirieron al menos el 90% de los recursos a 30 empresas, algunas no localizables.