3 de Abril de 2025
 

Se agrava crisis hídrica en Veracruz

 

 

 

JUAN DAVID CASTILLA

XALAPA, VER.- Organizaciones ambientales alertaron que la región centro del estado de Veracruz enfrenta una grave problemática del agua, pues muchas familias padecen el desabasto en sus colonias, congregaciones y hogares.

Por un lado, muchas de las colonias y comunidades sufren tandeos y falta de suministro y, por otro, el agua de la mayoría de los ríos y otros cuerpos de agua está contaminada y afecta a la calidad de vida de las personas que habitan los ríos en las cuencas La Antigua y Actopan.

Los integrantes de los Pueblos Unidos de la Cuenca La Antigua por los Ríos Libres (PUCARL) y otros colectivos indicaron que hace falta un proceso integral de manejo y saneamiento de los ríos.

“Nuestra región se caracterizaba por la abundancia de ríos y manantiales cristalinos. Xallapan significa en náhuatl manantiales en la arena, y siguen brotando muchos de estos ojos de agua. Todavía las personas mayores de la zona metropolitana de Xalapa recuerdan cómo era nadar y pescar en los diversos ríos, que han sido espacio de encuentro, de recreación, de sanación y de vida”, señalaron.

Sin embargo, actualmente, los ríos de Xalapa están gravemente contaminados y generan riesgos para la salud, no solamente para las personas en las ciudades.

La contaminación fluye con el agua contaminación fluye con el agua cuenca

abajo, poniendo en riesgo el proyecto de vida y la identidad de las comunidades campesinas y pesqueras, quienes sin sus ríos y manantiales no podrían ser quienes son.

Además, ha afectado a muy diversos animales y plantas que también dependen de los cuerpos de agua. Las causas de la contaminación son múltiples; entre ellas hay una falta de voluntad política para establecer plantas de tratamiento funcionales, redes de drenaje eficaces y alternativas ecotecnológicas de saneamiento.

También existen carencias y deficiencias en la gestión y la planeación del crecimiento urbano y de asentamientos: están autorizándose fraccionamientos sin asegurar el suministro y saneamiento de las aguas.

“El problema de fondo es una visión de desarrollo en la que se percibe al agua como un recurso y a los ríos como drenajes, y ya no como lo que son: ecosistemas vivos y centrales para el sostenimiento de la vida”.

 

LIMITAN EL AGUA

 

El pasado martes 18 de marzo, vecinos del fraccionamiento Terranova, ubicado en el municipio de Emiliano Zapata, protestaron y bloquearon la avenida Miguel Alemán, frente a CMAS Xalapa, para exigir contratos y así puedan acceder al servicio de agua potable.

Los quejosos indicaron que llevan más de dos años reclamando este servicio básico, pero hasta el momento no han obtenido una respuesta favorable por parte de los encargados de CMAS.

De acuerdo con la vecina de Terranova, Lorena Hernández, aunque su fraccionamiento pertenece al municipio de Emiliano Zapata es CMAS Xalapa la encargada de otorgarles agua por un convenio vigente.

Sin embargo, carecen del servicio de agua desde octubre pasado, hace aproximadamente seis meses, por lo que las familias han tenido que contratar pipas por su cuenta.

Los pobladores se dicen molestos porque a pesar de reuniones y promesas con autoridades de CMAS, no hay tomas instaladas y continúan dependiendo de pipas.

Por tal motivo, solicitaron atención y respuestas claras sobre el servicio, especialmente ante la próxima temporada de estiaje, la cual se vislumbra complicada para la región capital del estado de Veracruz.

El fraccionamiento se localiza sobre la carretera Coatepec-Las Trancas, donde la gente contrata pipas hasta dos veces por semana, pagando entre 175 y 200 pesos, aunque hay empresas que imponen cobros excesivos de entre 500 y 2 mil pesos.

“Hay otras pipas que están cobrando de 500 a mil pesos, incluso hasta 2 mil pesos para ir a llenar unos cuantos tinacos de un edificio y hay vecinos que llenan dos veces sus tinacos a la semana”, expresó.

Se habla de más de 200 familias del fraccionamiento Terranova que están siendo afectadas por la falta del servicio de agua potable.

 

BLOQUEOS

 

Los vecinos del fraccionamiento Terranova, municipio de Emiliano Zapata, protestaron por segunda ocasión el martes 18 de marzo para reclamar a la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa que otorgue los contratos y así contar con el servicio.

Las personas se manifestaron y bloquearon la carretera Coatepec-Las Trancas, a la altura de la colonia Santa Lucía.

Los pobladores cerraron ambos sentidos de la importante vía de comunicación alrededor de las 16:00 horas, lo que provocó un caos vial en dicha zona, en los límites de la ciudad de Xalapa con el municipio de Emiliano Zapata.

Las mismas personas habían protestado durante la mañana y cerrado la avenida Miguel Alemán en Xalapa, frente a la CMAS, por el mismo motivo.

Posteriormente, una comisión acudió a Palacio Municipal para dialogar con las autoridades y llegar a un posible acuerdo, pero no obtuvieron una respuesta favorable.

Al contrario, después de la manifestación en CMAS, el alcalde de Xalapa, Alberto Islas Reyes, declaró a medios de comunicación que los recursos hídricos son insuficientes en la capital para dotar a esa zona de Emiliano Zapata.

Las personas indicaron que, al no tener las tomas de agua, se ven obligados a contratar pipas y pagar hasta 2 mil pesos por rellenar unos cuantos tinacos.

 

MOVILIZACIÓN

 

Los integrantes de los Pueblos Unidos de la Cuenca La Antigua por los Ríos Libres y otros colectivos convocaron a grupos, organizaciones, artistas, prensa, vecinos y vecinas a una numerosa marcha por el agua el 22 de marzo, en el Día Internacional del Agua, en Xalapa.

Lo anterior con el fin de visibilizar las problemáticas y exigir a las autoridades responsables que coloquen al manejo integral y saneamiento de los cuerpos de agua como una prioridad en las agendas políticas.

El punto de encuentro es la Isleta de Los Lagos en Xalapa, de donde marcharán hacia la Plaza Regina. Se invita a la población en general a sumarse a la movilización con cubetas, ropa de colores que hagan alusión al agua, pero también cartulinas con las consignas sobre la defensa del agua.

La organización Custodios del Archipiélago lanzó una convocatoria que se ha difundido a través de las redes sociales para promover la importante de proteger los cuerpos de agua.

"Te invitamos a participar este próximo 22 de marzo en la ciudad de Xalapa a pronunciarnos por nuestros derechos y obligaciones con el agua y esa búsqueda por preservar nuestra cuenca. ¡Súmate a este río gente y hagamos un gran cauce de conciencia y acción!", se lee.

La ruta será de Los Lagos hacia las zonas de El Águila, Venustiano Carranza, Boca Negra, Allende, Zamora, Leandro y Juan de la Luz Enríquez hasta llegar a Plaza Sebastián Lerdo de Tejada.

Cabe recordar que el 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua para concientizar a la población sobre la importancia del agua dulce y abogar por la gestión sostenible de los recursos hídricos.

Sin embargo, diversas regiones del estado de Veracruz han enfrentado un severo desabasto de agua durante los últimos años, situación que también ha provocado una ola de manifestaciones por parte de los vecinos que carecen de dicho servicio básico.