JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.- Se estima que en el estado de Veracruz se han extraviado más de 33 menores de edad en lo que va de este año, según datos recabados por los colectivos de búsqueda.
De acuerdo con Sara González Rodríguez, presidenta del Colectivo por la Paz Xalapa, no todos los menores han sido localizados y por ello las fichas de búsqueda continúan vigentes en las redes sociales de la Comisión Estatal de Búsqueda.
“Sí, se han incrementado muchísimo, tan es así que métanse a la página de búsqueda, de la comisión de búsqueda, y las fichas van en aumento. Imagínense más los que no denuncian, entonces la ficha no aparece, pero sí sabemos, como presidenta del colectivo, a mí sí me llega esa información, porque me buscan. Precisamente revisando la página de la comisión, revisábamos que van 33 menores desaparecidos en lo que va del año”, expresó.
La entrevistada comentó que el problema se ha dado a conocer a las autoridades estatales, pero se requieren políticas públicas para atenderlo.
“Esto no es nuevo, se ha hecho visible, pero yo tengo años diciéndole a algunos periodistas que los niños estaban desapareciendo y no me creyeron hasta ahorita que se está haciendo visible”.
Los casos han sido constantes en la capital veracruzana pero también en municipios de la región, lo que ha sido documentado por el Colectivo por la Paz Xalapa.
“Por qué tenemos que andarnos cuidando y cuidando más a nuestros niños. Ya no hay una libertad aquí para nadie de andar en la calle seguro”, añadió Sara González.
González Rodríguez busca a su hijo Ivanhoe Mass González, quien desapareció el 14 de marzo de 2010 junto con una mujer. Según testigos, fueron detenidos por policías cuando se encontraban en la playa “La Bamba”, en el puerto de Veracruz.
Su madre sale a las calles cada año para exigir justicia en el caso, reclamar la localización de Ivanhoe y visibilizar el problema de las desapariciones forzadas en la entidad.
PROTOCOLO ALBA
Los casos de menores de edad desaparecidos han alarmado a la población xalapeña, debido a que han sido constantes.
Tal es el caso de América Giselle Atanacio Martínez, de 16 años, quien fue reportada como desaparecida desde el pasado 25 de marzo en la ciudad de Xalapa, la capital del estado de Veracruz.
La Fiscalía General del Estado (FGE) activó el Protocolo Alba y emitió el boletín de búsqueda para su pronta localización.
De acuerdo con la información oficial, América Gisell se extravió en la capital veracruzana y es buscada por sus familiares.
La joven es alumna del cuarto semestre en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y el último día fue vista con su uniforme escolar.
Mide un metro con 60 centímetros, tiene piel morena clara, los ojos color café oscuro y es de complexión delgada. También tiene el cabello lacio, castaño oscuro y a la altura de los hombros.
Como seña particular tiene una verruga a la altura de los hombros. También describen que tiene la nariz chata, los labios gruesos y las cejas semipobladas.
“Cualquier información favor de proporcionarla a los siguientes contactos: teléfono 2281-68-21-43 y 2281-68-21-44 EXT. 4044 • EXT. 4045”, se lee en la ficha.
BUSCAN A RENATA
Dos colectivos de búsqueda iniciaron una jornada el pasado martes 25 de marzo en el municipio de Huatusco, en la región montañosa central del estado de Veracruz.
Las personas se concentraron frente a Palacio Municipal de Huatusco donde solicitaron la ayuda de la ciudadanía para encontrar a la niña Renata, desaparecida desde el año 2011, así como a otras personas que no han sido localizadas.
Se trata de integrantes de los colectivos “Unidas por amor a nuestros desaparecidos Poza Rica” y “Buscándonos encontramos Córdoba”.
Los activistas pegaron las fichas de búsqueda de diversas personas desaparecidas en lugares públicos, como en postes de luz y parques.
De acuerdo con Olga Lidia Salazar Hernández, integrante del colectivo “Unidas por amor a nuestros desaparecidos Poza Rica”, la niña Renata desapareció en los alrededores de Huatusco con su familia. Iba con su mamá, su papá y su tío. La menor tenía dos años cuando se extravió.
“Nosotros creemos que tal vez la vida de Renata fue respetada y no le hicieron ningún daño a ella y puede estar en algún lugar de aquí de la localidad de ustedes o del estado de Veracruz. Tenemos la fe y la esperanza de que alguien haya visto solita en la calle deambulando o que la hayan dado en adopción o algo en alguna familia. Y no sabemos si Renata sabe que no pertenece a esa familia. Yo creo que, si Renata sabe que no pertenece a esa familia, también ella tiene la ilusión de encontrar a su verdadera familia, abrazar a sus abuelitos, a sus tíos, a sus primos, aunque tal vez papá y mamá ya no estén, pero tal vez ella sí”, añadió.
Doña Olga Lidia pidió a la población que proporcione información en caso de que sepan sobre alguna niña que hayan dado en adopción en la región de Huatusco o municipios de la zona.
“Si ustedes saben de alguna niña que fue dada en adopción, que la encontraron en la calle solita y que una familia se tentó el corazón y la tiene en su casa, pues nos hagan llegar esa información. Cualquier información que ustedes nos den respecto de alguno de los nuestros o de Renata, su información va a ser totalmente anónima y confidencial. En las fichas de búsqueda y en las lonas que nosotros tenemos aquí expuestas en este parque están los números telefónicos a donde ustedes nos pueden llamar para dar esa información”, agregó.
Salazar Hernández busca a su hija Marion Ivette Sampayo Salazar, desaparecida desde el 14 de enero de 2011 en la ciudad petrolera de Poza Rica de Hidalgo, ubicada en la zona norte del estado de Veracruz.
DESAPARICIONES GRUPALES
Otros casos que han consternado a la población veracruzana son las desapariciones forzadas grupales en la entidad.
La noche del martes 25 de marzo se dio a conocer la localización sin vida de los cinco jóvenes que fueron levantados hace cinco años en el bar Michelukas, ubicado en la localidad Palo Gacho, municipio de Emiliano Zapata, a unos 44 kilómetros de distancia de la ciudad de Xalapa, la capital del estado de Veracruz.
La representante del colectivo Familiares Enlaces Xalapa, Victoria Delgadillo Romero, confirmó dicha situación a través de su cuenta de Facebook, ya que la Fiscalía General del Estado (FGE) así lo informó a los familiares de las víctimas.
Se trata de Cedrick Abdiel Ramírez Aguilar, de 19 años; Iván Aurelio Aguilar Villa, de 26 años; Mario Figueroa Domínguez, de 32 años; Iván de Jesús Sosa Lagunes, de 32 años; y Marco Javier Reyes, de 30 años.
Los varones fueron levantados por un comando en el bar mencionado el 2 de julio de 2020. Un mes después de estos hechos, sus familiares protestaron frente a Palacio de Gobierno, en la capital veracruzana, donde señalaron al crimen organizado por la desaparición forzada.
Las cinco personas, quienes tenían empleos de mecánicos, taxistas y barberos, convivían en una barbería de la avenida Pípila, en la ciudad de Xalapa. Después viajaron a bordo de un taxi hasta el bar Michelukas, en Palo Gacho, para beber cerveza y desde donde se tomaron una última fotografía que compartieron a amigos y familiares.
El 20 de agosto de ese mismo año, los padres de Cedrik Abdiel, el más joven, confirmaron que hubo una conversación vía WhatsApp con una de las amistades de su hijo a quien le dijeron: “tu amigo ya fue”, acompañado de un ícono de una calavera, en alusión a que había sido asesinado.
De acuerdo con una de las versiones, los jóvenes fueron levantados en el botanero Michelukas. Habían llegado en el taxi Nissan-Tsuru, con número económico XL-4533 de la región Xalapa, mismo que fue localizado desvalijado en la comunidad de Chichicaxtle, ocho días después del suceso.
Otra de las versiones indica que fueron secuestrados afuera del lugar establecimiento mencionado, donde se encontraban dos camionetas, una roja y otra color gris, con hombres armados a bordo.
Los teléfonos de Cedrick, Iván Aurelio e Iván Sosa presentaron actividad días después de la desaparición. Iván Aurelio y Sosa Lagunes también registraron actividad en Messenger, Facebook, en el mes de julio, pero no contestó los mensajes de sus familiares.
“El colectivo Familiares Enlaces Xalapa se une a la pena que embargan los compañeros al ser hoy notificados por la Fiscalía del estado el día de hoy que sus hijos fueron localizados sin vida, ellos se encontraban desaparecidos desde el 2 de julio del 2020, ellos estaban conviviendo en el botanero llamado Michelukas, ubicado en la localidad de Palo Gacho, Veracruz, cuando fueron levantados en el lugar, el colectivo está de luto por la pérdida de los seres queridos de nuestros compañeros de lucha y de dolor, nuestro más sentido pésame a las familias… Descansen en paz”, posteó Victoria Delgadillo.