18 de Abril de 2025
 

Productores del campo sufren abuso de coyotes: FOSEC

 

 

AVC NOTICIAS

XALAPA, VER.- Mientras las secretarías de Agricultura y Economía de los gobiernos federal y estatal continúen sin vigilar los canales de comercialización, los productores de miel, limón, papaya, café y demás productos del campo sufrirán el constante “abuso de los coyotes”, señaló el dirigente del Frente de Organizaciones Sociales y Económicas del Campo (Fosec), Rafael Lindo Chaga.

Citó de ejemplo la miel de abeja cosechada en Yucatán, Campeche y Chiapas, la cual es pagada por los “intermediarios o coyotes” en 35 pesos el litro a los productores, que a su vez asumen los gastos de instalar los cajones donde almacenan las abejas el endulzante.

Por su parte, los coyotes venden la miel envasada y con etiquetas en un precio promedio de 250 y 300 pesos el litro, “toda la ganancia se la llevan los coyotes”.

Por lo anterior, refirió Lindo Chaga, la Fosec y un grupo de productores se unieron para vender su miel a una marca comercial en Estados Unidos, pero el proceso se ha detenido por el alto costo de los aranceles del gobierno de Donald Trump hacia México.

“Es una guerra comercial del presidente Donald Trump y nos afecta en todo el mundo. Los socios comerciales están checando a sus clientes y no quieren que se dispare el precio de la miel en Estados Unidos. Los productores de la Península de Yucatán son libres. Llevamos un año queriendo exportar los 100 mil litros; la tenemos almacenada” expuso.

De esta manera, los compradores de Estados Unidos asumirán el costo del pago de los aranceles que hace su gobierno.

“Los compradores son americanos, pero ellos pidieron productores mexicanos y comprar miel de origen mexicano con un certificado de México, ellos pueden importar miel de cualquier parte del mundo, a ellos les gustó la miel de Yucatán y queremos ver si se animan los de Veracruz, también podemos exportar de Veracruz”.

Dijo que la miel de Yucatán, Campeche y Chiapas será comercializada en el mundo como ocurre con la maquila y venta de los pantalones marca Levi’s en el mundo, de esta manera los socios comerciales de Estados Unidos asumirán los costos del pago de arancel.

“Una empresa americana va a comprar la miel; la Fosec nosotros los organizamos ellos son productores directos con la empresa americana y ellos van a exportar y los americanos harán la maquila en Estados Unidos; es como los pantalones Levi’s que se hacen en México les ponen etiquetas en Estados Unidos y luego nos los regresan a vender aquí pero ya vienen etiquetados” dijo.


Banner - Ola de calor 2025