13 de Mayo de 2025
 

Tempispis y tamales asados: gastronomía de Jalcomulco conquista a turistas

 

 

 

JUAN DAVID CASTILLA

XALAPA, VER.- La gastronomía en el municipio de Jalcomulco es muy variada, no solo se comercializan camarones de río y langostinos en diversas presentaciones, el pueblo cuenta también con platillos tradicionales que han conquistado los paladares de los turistas durante este periodo vacacional de Semana Santa.

Destacan los tamales asados de salsa roja con costilla de cerdo y hoja de plátano, así como también, los tempispis, unas piezas de masa rellenas de frijol con polvo de aguacate y chile habanero o chiltepín.

La tradición comenzó con Sarita Ferto, introduciendo métodos modernos. Los precios son de bajo costo: tamales a 15 pesos y los tempispis a siete pesos, cada pieza.

Pablo Barradas asa los tamales sobre un comal que funciona con leña, mientras comenta parte de la historia de los platillos tradicionales de Jalcomulco, una zona que recibe a miles de turistas durante este periodo vacacional.

“El platillo de tempispi es de tradición de antepasados, lo asaban al comal de barro con leña y un café puro de olla natural, ese era el desayuno y la cena. Ya ahorita se ha modernizado, ya se ha hecho frito”.

Su madre Sarita Ferro es una de las personas que comenzaron con los platillos tradicionales en esta zona de la región capital del estado de Veracruz, que es visitada por sus actividades de ecoturismo y sobre todo el rafting o descenso en el río Los Pescados.

“Hay como unos siete u ocho locales que se vende a todo turista que nos visita aquí en Jalcomulco”, añadió Pablo Barradas.

Además, los restaurantes ofrecen diversos platillos de pescados y mariscos a orilla del río, como los langostinos en salsa verde, al mojo de ajo, enchipotlados y en salsa verde.

 

REVIVE TURISMO

 

Miles de visitantes arribaron al municipio de Jalcomulco, en la región capital del estado de Veracruz, durante este periodo vacacional de Semana Santa, para disfrutar de las frías aguas del río Los Pescados y disfrutar de diversas actividades ecoturísticas.

De acuerdo con la comerciante Mayra Belén López Medina, como cada año y más por la temporada alta, hay vigilancia de los elementos de seguridad, personal de Protección Civil, así como salvavidas, quienes son contratados por las empresas dedicadas al turismo de aventura.

Para los lugareños también es un momento adecuado porque aumenta el número de visitantes y por lo tanto, hay demanda de servicios como hospedajes, estacionamientos y restaurantes. Los pobladores se dedican al comercio y aprovechan para las ventas de comida que consiste en platillos regionales, así como distintas bebidas.

Jalcomulco es reconocido por sus paisajes que se enclavan entre montañas, pero también por el rafting, que consiste en el descenso por las bravas aguas del río sobre una balsa, recorrido que dura aproximadamente dos horas.

Este deporte es buscado por los turistas a nivel nacional. Las secciones que navegan los guías son conocidas como Los Pescados, La Antigua y Barranca Grande.

También hay otras actividades como el rappel que consiste en descender con ayuda de equipo y una cuerda sobre una superficie vertical entre los cañones, el río y la exhuberante vegetación.

El afluente atraviesa en medio de la cabecera municipal. Este pintoresco pueblo se ubica a 40 kilómetros de la ciudad de Xalapa y 85 kilómetros del puerto de Veracruz.

A este lugar llegan de distintos municipios como la ciudad de Xalapa, Coatepec, Xico, Teocelo, Cosautlán, Emiliano Zapata, Banderilla, Tlalnelhuayocan, por mencionar algunos, aunque también de otros estados de la República Mexicana.

Los comerciantes indicaron que el clima mejora la llegada de turistas a Jalcomulco este año, esperando mayor demanda que el anterior. Ofrecen servicios de comida típica y actividades extremas. Las autoridades colaboran para mantener la seguridad y limpieza en el evento.

 

SEGURIDAD

 

La seguridad en los sitios turísticos se garantiza por parte de las autoridades locales y estatales. Durante este periodo vacacional de Semana Santa se incrementaron las medidas de seguridad en playas del municipio de Úrsulo Galván, en la zona costera central del estado de Veracruz.

En las playas de Chachalacas y Juan Ángel se realizan recorridos por parte de los elementos de seguridad y salvavidas por los operativos de la temporada.

Además, en esos sitios han sido marcadas las zonas de riesgo donde se colocaron lonas para indicar esta situación y así prevenir accidentes.

“Peligro, zona de pozas y corrientes de retorno”, “no nadar en esta área” y “el horario de playa es de 09:00 de la mañana a las 19:00 horas”, se lee en algunos mensajes

También se advierte que antes de entrar al mar, si no sabes nadar, no te metas a lo profundo.

El límite máximo de entrada al agua es a tu cintura; respeta los señalamientos; después de ingerir alimentos, esperar al menos 2 horas para meterte a nadar; si ingieres bebidas alcohólicas, aléjate del agua”.

El operativo “La prevención puede salvar vidas" dio inicio el día viernes 11 de abril, en el que participó el alcalde Eder Jero Hernández Lara, integrantes del cabildo y el director de Protección Civil, Miguel Cervantes Díaz, con la participación de los elementos de la Secretaría de la Marina Armada de México (Semar).

En estas playas habrá 2 unidades con 3 elementos de Tránsito del Estado Delegación Cardel; 34 elementos de la Semar; 1 unidad y 1 lancha con 5 elementos de la unidad marítima de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

También 1 unidad y 5 elementos de SSP base Úrsulo Galván y 6 unidades (tres camionetas, una ambulancia y dos motos) de Protección Civil Municipal con 12 elementos operativos; así como elementos de la Secretaría de Protección Civil (SPC).

Úrsulo Galván es un municipio que se ubica en la zona centro de la entidad veracruzana, a 70 kilómetros de la ciudad de Xalapa y 40 del puerto de Veracruz.

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025