15 de Mayo de 2025
 

La telemedicina reporta crecimiento

 

 

  • Las categorías con mayor crecimiento son la tele consulta, que se cuadruplicó desde 2018, y la receta médica digital, que creció 3.5 veces

 

AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO.- La salud digital en México atraviesa por una transformación sin precedentes a raíz de la emergencia sanitaria de COVID-19, y que se ha visto fuertemente impulsada por la integración de tecnologías emergentes como, entre otras, la inteligencia artificial (IA).

Con base en los resultados del estudio Radar 2023 de la Asociación HealthTech México, se destacó que la inversión en salud y tecnología en el país registró un crecimiento superior al 300% respecto al año anterior, con lo que algunas estimaciones señalan que el valor del mercado mundial de healthtech alcance los 660 mil millones de dólares en los próximos años.

En este sentido, es importante mencionar que en nuestro país, las categorías con mayor crecimiento son la teleconsulta, que se cuadruplicó desde 2018, y la receta médica digital, que creció 3.5 veces.

Este avance no solo mejora la eficiencia operativa de los servicios médicos, sino que también democratiza el acceso a la atención sanitaria, beneficiando a millones de mexicanos.

Además, el mercado de atención médica online en México alcanzó los 1,600 millones de dólares en 2024 y se espera que llegue a más de 10,000 millones hacia el 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 22.23%. 

La telemedicina se ha consolidado como una alternativa confiable para los mexicanos y muestra de ello es que tan sólo el año pasado, el 50% de los médicos en México realizó teleconsultas, representando un aumento significativo en comparación con años anteriores. 

De igual forma, la recomendación de uso de dispositivos inteligentes, como relojes inteligentes, se duplicó entre los profesionales de la salud, facilitando el monitoreo constante de signos vitales y otros datos cruciales de sus pacientes.

Desde el uso de algoritmos de aprendizaje automático para diagnósticos tempranos hasta la implementación de realidad aumentada en cirugías, estas tecnologías están mejorando la precisión y eficiencia de los tratamientos.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025