- La gobernadora indicó que en 57 municipios se desplegaron más de cinco mil elementos de la Semar, la Defensa y la Guardia Nacional
AGENCIAS
VERACRUZ, VER.- La gobernadora Rocío Nahle García confirmó que se identificaron 57 municipios como “nivel 3 de inseguridad” y afirmó que se desplegaron cinco mil 595 elementos y 737 vehículos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional para garantizar el desarrollo de lo que resta de las campañas y las elecciones del domingo 1 de junio.
“Nos hemos desplegado en una forma nunca antes vista, tenemos en 57 municipios que consideramos de zona de intensidad política cinco mil 595 elementos de seguridad pública, entre Marina, la Guardia y demás, 737 vehículos”, comentó.
De acuerdo con la mandataria estatal, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) tenía identificados más de 30 municipios con situaciones de riesgo, mientras que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz reporta más de 20.
En entrevista afirmó que el Gobierno del Estado desplegó un operativo de seguridad sin precedentes para garantizar elecciones "libres, tranquilas y democráticas".
Sin señalar directamente a algún partido político en específico, reconoció que algunos hechos violentos estarían ligados a la disputa por el poder.
"Lamentablemente se ha suscitado en ciertos puntos violencia política por intereses, por intereses locales", dijo Nahle.
La gobernadora informó que el miércoles 21 de mayo se reunirá con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, para atender el tema del reforzamiento de la seguridad en el estado.
Nahle García también comentó que hay casos de candidatos que solicitaron seguridad personal ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE). Señaló que el partido político con la mayor cantidad de solicitudes es Movimiento Ciudadano.
“Tenemos 57 solicitudes ante el OPLE de protección, 24 son de Movimiento Ciudadano las solicitudes precisamente donde tenemos más observaciones de candidatos, tres del PAN, 11 del PT, tres del PRI, ocho de la coalición del Verde y de Morena, seis de Morena solo de Morena, uno del Verde solo del Verde uno de un independiente”, señaló.
Además, explicó que el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, se reuniría con dirigentes de los partidos políticas para revisar los perfiles de sus candidatos y así evitar la postulación de personajes con antecedentes.
“No es con violencia, no es con grupos delincuenciales que quieren apoderarse del poder en ciertos municipios como se van a hacer de ello”, concluyó.