12 de Julio de 2025
 

Aumentan casos de Hepatitis C

 

 

  • Se han desarrollado más en los hombres que en las mujeres, señaló la doctora Teresa Guzmán

 

AGENCIAS
VERACRUZ, VER.- La Cuenca del Papaloapan, el puerto de Veracruz y Amatitlán son los municipios en donde más casos de Hepatitis C se han detectado, con un ligero incremento de infectados, en hombres con el 52% de los contagios y 48% en mujeres.

Un dato curioso que proporcionó la doctora Teresa Guzmán Terrones, encargada de la Clínica de Hepatitis C en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, es que la generación más afectada es la de los Baby Blomers y X, algo que están investigando.

La especialista explicó que la Cuenca del Papaloapan abarca 22 municipios en el estado de Veracruz, principalmente en la zona conocida como Región Papaloapan, que también incluye algunos municipios de Oaxaca y Puebla.

Destacó que estadísticas y estudios revelaron que por generaciones, las más afectadas son la llamada Baby Boom, que comprende a los nacidos entre 1949 y 1968, donde se encuentra afectado el 38%, seguida de la generación X (1969-1980) con un 30%; la generación Y  (1981-1993) con el 19%, en últimos lugares, la Silent Generation (1930-1948) con el 9% y la generación Z (1994-2010) con apenas un 4%.

Aunque reconoció que las autoridades sanitarias y de salud no conocen las causas, tienen algunas teorías.

"No lo sabemos con certeza, pero sí sabemos que el período de mayor transmisión del virus de la hepatitis C se produjo entre 1960 y 1980. Esto probablemente se debió a varios factores. Por ejemplo, las técnicas de esterilización para procedimientos quirúrgicos comunes no eran tan avanzadas como lo son ahora", aclaró.

La especialista, quien es una de las responsables de la elaboración de la guía de Hepatitis a nivel nacional, explicó que la clasificada como C es una infección viral que afecta al hígado, causada por el virus de la Hepatitis C (VHC).

"Puede ser aguda (de corta duración) o crónica (de larga duración), y se transmite principalmente a través de la sangre", detalló.

Destacó que es curable y cualquier persona puede ser atendida en la Clínica de Hepatitis C del Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz, en donde a través de una prueba de tamizaje, en cuestión de segundos tienen el resultado y de ser positivo, también se le brinda el tratamiento médico de forma gratuita, a través del Programa de Eliminación de Hepatitis C, afirmó.

La doctora subrayó que la Hepatitis C no da síntomas es silenciosa. "Es una enfermedad silenciosa por eso es importante hacer pruebas en población clave como en personas que fueron transfundidas antes de 1994, hemofílicos, hemodiálisis, hijos de madre o familiares con Hepatitis, personas que vivan con VIH, embarazadas, personal de salud, usuario de drogas intravenosa e intranasal, migrantes, quienes hayan recibido cirugías no seguras, tatuajes o piercing", finalizó.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025