LIZBETH ARGÜELLES
Tuxpan, Ver.- La propuesta de reducir la jornada laboral en México ha encontrado resistencia en el sector empresarial, particularmente entre los representantes de las micro y pequeñas empresas.
Ante ello, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo; CONCANACO SERVYTUR, ha manifestado abiertamente su postura en contra de esta medida, argumentando que no la consideran la mejor opción para el actual panorama económico del país.
En sintonía con la postura nacional, el Presidente de la cámara en este municipio; Raúl Patiño Blanco, reiteró que la reducción de la jornada laboral no es la alternativa más adecuada para las microempresas de la región.
"Nosotros como miembros de la cámara y con todas las cámaras respaldamos la postura de nuestro Presidente Nacional, puesto que tenemos un tema complejo donde nos podremos ver afectados las micro empresas principalmente y consideramos que puede haber otras opciones para impulsar la economía", señaló.
Enfatizó que este tipo de negocios, que constituyen la columna vertebral de la economía local y nacional, enfrentarían dificultades significativas para adaptarse a los nuevos esquemas, impactando negativamente su operatividad y rentabilidad.
Según el dirigente empresarial, la prioridad debe ser el impulso de reformas que sean verdaderamente viables y que contribuyan al fortalecimiento de la economía nacional en su conjunto, esto implica, desde la perspectiva de la CANACO SERVYTUR, buscar mecanismos que incentiven la inversión, fomenten la creación de empleos y faciliten el crecimiento de las empresas, en lugar de implementar medidas que puedan generar mayores presiones financieras y operativas.
La preocupación del sector empresarial radica en la posible repercusión de una jornada laboral reducida en la productividad, los costos laborales y la competitividad de las empresas, especialmente aquellas con recursos limitados.
Por ello, la confederada y sus organismos afiliados, hacen un llamado a las autoridades para considerar alternativas que promuevan un desarrollo económico sostenible y equitativo para todos los actores productivos del país.