- Presentan libro “Eutanasia y Tanatología” donde aborda el estudio de la muerte jurídica y humanamente
Enrique Burgos
Coatzacoalcos, Ver.- La eutanasia está lejos de ser aprobada en México como una alternativa lega para evitar el sufrimiento de pacientes con enfermedades terminales, explicó el abogado Marco Antonio Madrazo.
En el marco de la presentación de su libro “Eutanasia y Tanatología”, detalló que la obra cuenta con más de 220 páginas donde presentan argumentos sobre el estudio de la muerte.
Dijo que debe aplicarse siempre y cuando sea solicitada por el paciente o por sus familiares, luego de un diagnóstico médico.
“En el libro hago un comparativo con la tanatología, que también estudia el proceso de la muerte y cómo acompañarlo dignamente”, indicó.
Detalló que existen distintos tipos de eutanasia: activa, pasiva, voluntaria, no voluntaria e involuntaria, y que su aplicación ya está permitida en países como Bélgica, Dinamarca, Canadá y algunas regiones de Estados Unidos.
El abogado lamentó que en México el tema siga siendo un tabú influido por creencias religiosas, principalmente del catolicismo, lo cual ha frenado su discusión legislativa, recordó que, en la Ciudad de México, la eutanasia asistida ha sido propuesta, pero no ha sido aprobada.
Por su parte el presbítero Misael Martínez López, consideró que, desde el cristianismo, el dolor es inminente para un enfermo terminal, sin embargo, la persona no es dueño de la vida, es solo un administrador de la misma.
“La pregunta, dónde, cuándo, cómo y quién podrá legislar la eliminación del dolor, por no decir, quién es el autorizado a matar y muchos médicos de profesión y ligados a algo que es tan bello como mantener la vida de un paciente, seguramente le piden que le toca administrar la inyección letal, supongamos que estamos en Estados Unidos, ese médico se pregunta, tal vez toda la vida de qué me ha servido, todo lo que estudié para aplicar una inyección letal a alguien condenado a muerte.
Es jugar a ser el dueño de la vida y para nuestra concepción, la cristiana, nosotros no somos el dueño, somos los administradores”, finalizó.