21 de Febrero de 2025
 

Empresarios engañan a cañeros y hacen negocio con el ingenio

Los productores son los grandes perdedores, pues  los empresarios han sido rescatados por el gobierno

Facundo Bartolo Salazar

Los empresarios siguen engañando a los productores de caña y haciendo negocio con el Ingenio Independencia, bajo el amparo de los gobiernos y los legisladores, permaneciendo los cañeros a la espera de sus pagos pendientes de la zafra 2002–2003, señaló Arturo Galindo Levet, quien siendo también un productor en espera de recuperar sus recursos, manifestó que en México, el azúcar es un problema de fondo, pues es claro que la quiebra de los ingenios resulta un negocio millonario, siendo ahora llamada elegantemente “concursos mercantiles”.

Reveló que, tal como ha quedado demostrado en los hechos, los cañeros son los grandes perdedores en la industria azucarera, pues es claro que los empresarios nunca pierden, pues cuantas veces se han declarado en quiebra, han sido rescatados por el gobierno, con el argumento de que la industria azucarera es un bien social por los empleos que genera. Apuntó que incluso, los dueños de los ingenios han sido estimulados para regresar al negocio, pero los productores tienen que salir adelante por sus propios medios para sobrevivir a las innumerables quiebras por fallas en la administración de las factorías azucareras.

 

Afirmó que los responsables de todas esas argucias legales son los gobiernos en sus distintos niveles, de igual manera que la Sagarpa, los legisladores de las “comisiones del azúcar” y las organizaciones nacionales que aglutinan a los cañeros como la CNC y la CNPR. Mencionó que todos ellos no hacen nada en beneficio, ni de los productores de caña, ni tampoco del resto del más de un millón y medio de ciudadanos relacionados con la industria azucarera a nivel nacional, dejándolos prácticamente “en el aire”.

 

Galindo Levet expuso que Veracruz es el estado más afectado a nivel nacional por hallarse en su territorio la mayoría de los ingenios azucareros del país, ubicándose entre ellos el propio Ingenio Independencia, el cual en los últimos cinco años ha dejado a los productores y a los verdaderos obreros a la deriva, sin ninguna acción clara con miras a la reactivación. Reiteró que siguen los engaños, por lo que se espera que por fin el gobierno del estado voltee a ver el problema que atañe a mil 200 productores. Dijo que no es justo que vea solamente a dos personajes que siguen haciendo negocio, engañando tanto a productores como obreros.


Lo último en el Heraldo