Brenda Pérez Aguilar
Martínez de la Torre, Ver.- Después de que fuera aprobada la Ley 3 de 3 en contra de la violencia de género, la integrante del sistema estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, Miriam Lagunes Marín, dijo que la aprobación de esta ley, fue un trabajo arduo de colectivos feministas, de asociaciones civiles, de mujeres organizadas y de ahí la importancia de que las mujeres se involucren más en la política.
En este sentido destacó, que ahora deberá fomentarse aún más la cultura de la denuncia, para que quienes han sido agresores dentro de sus familias o agresores sexuales o cualquier otro tipo de agresión en contra de las mujeres tengan un proceso y no puedan ocupar un cargo público.
“Es una realidad en Veracruz y todo México, por ello es que se debe hacer hincapié que haya las denuncias pertinentes para quienes hayan cometido un ilícito en contra de las mujeres no puedan ocupar un cargo”, remarcó.
Refirió, que hay muchas mujeres que sienten temor de denunciar y temen que al hacerlo público se exponen a que sucedan más agresiones; sin embargo, esto debe cambiar, debido a que se cuenta con medidas de protección para ellas.
“Que se haga, cumpla la ley y que todos y todas sepamos el tipo de personas que son. Estamos en un momento en el que es inaceptable que alguien que tiene estas conductas esté en un cargo de gobierno o en la administración pública”, reiteró.
Por último, dijo que esta ley no es una medalla que se pueda colgar un gobierno o una persona en particular, ya que ha sido la lucha de todas las mujeres feministas organizadas, comenzando por esta organización que son las Constituyentes.