- En lugar de derribar los pocos que existen en áreas públicas en la zona rural y urbana
Facundo Bartolo Salazar
Urge sembrar árboles para frenar el deterioro ambiental, en lugar de derribar los pocos que existen en áreas públicas en la zona rural y urbana, y en las cercanías de los hogares, lo cual es muy común de parte de personas inconscientes que no alcanzan a comprender el alcance de acciones negativas que se reflejan en consecuencias como el intenso calor que prevalece, expresó Rubén Cortés Cortés, presidente de la asociación civil Pescadores Protectores del Medio Ambiente.
Mencionó que “en general hace falta reforestar, pero a lo mejor no es necesario ir a los grandes bosques para contribuir, sino que es posible comenzar en las propias colonias y comunidades, tal y como se ha dicho, sería conveniente al menos sembrar un árbol por cada vivienda, para que brinde sombra y oxígeno, además de fruta”. Añadió que en el caso de los pescadores han participado en la siembra de algunas especies en la ribera del río Bobos, pero reconoció que, obviamente, se requieren más acciones de ese tipo para que sean notables las acciones de reforestación.
Rubén Cortés reconoció que realmente es muy difícil tomar conciencia de que todas las personas deberían contribuir al cuidado del medio ambiente, pero desgraciada o afortunadamente la realidad es que en todos hay quejas del intenso calor, y esa consecuencia directa del descuido de la naturaleza debería ser un detonante de acciones para revertir esos daños para los cuales ya se debería estar trabajando hace décadas.
Confío en que las dependencias de gobierno deberían promover de manera ordenada la siembra de árboles, con la finalidad de que dichas plantas no solamente sean sembradas para quedar abandonadas, sino que debe haber quienes se encarguen de cuidarlos, limpiarlos, con el objetivo de que puedan crecer adecuadamente y ser realmente útiles para el restablecimiento del medio ambiente.