* Necesario entregar toda información relacionada a sus patrones, para que puedan cumplir con el SAT
Facundo Bartolo Salazar
Martínez de la Torre, Ver.- Trabajadores deben regularizar su situación fiscal, entregando toda la información relacionada a sus patrones, con la finalidad de que estos últimos puedan cumplir cabalmente con sus obligaciones ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en lo que respecta a la facturación 4.0, pues de lo contrario no podrán incorporar esa información, lo cual podría acarrearles problemas en su manejo contable, explicó Juan Jiménez Romero, contador público.
Informó que "a partir del 1 de julio es obligatorio que los trabajadores entreguen su información relativa a su incorporación ante el SAT a las empresas donde laboran, con el fin de que sea posible incluir esa información ante la dependencia, principalmente lo que respecta a salarios, los cuales no pueden ser retenidos por los empleadores, pero los trabajadores deben estar conscientes de que deben cumplir con esos requisitos a la brevedad posible". Naturalmente, el entrevistado no descarto la posibilidad de que algunos patrones tomen esto como pretexto para retener los pagos a sus empleados o hacerles descuentos, lo cual sería ilegal, no obstante, reitero que son obligaciones que los empleados habrán de cumplir, con el propósito de no acarrearse problemas a ellos mismos, precisamente en relación a sus pagos, ni tampoco ocasionar contratiempos a las empresas donde laboran.
Jiménez Romero destacó que la constancia de situación fiscal es uno de los documentos indispensables que los empleados de las empresas deben tener a la mano, de la misma manera que otros datos de su alta ante el SAT como su firma electrónica y contraseñas. Comentó que con el fin de regularizar su situación, los trabajadores tendrán que hacer todo lo posible para conseguir sus citas, las cuales son muy escasas, y llevar a cabo sus trámites a la brevedad posible, para evitar contratiempos y malos entendidos con sus patrones, quienes por su lado también deben cumplir con sus obligaciones ante el SAT.
Recomiendo acudir a solicitar asesoría con algún contador de su confianza para cubrir todos los requerimientos que implican los nuevos ordenamientos del SAT, y dependiendo del monto de los salarios de los trabajadores, la dependencia tendrá que determinar el pago de impuestos, en caso de que sea procedente.