14 de Agosto de 2025
 

Se reúne estructura sindical magisterial con dirección del ISSSTE de Martínez

 

 

* Habrá solución a necesidades y trabajo en equipo entre el SNTE y el ISSSTE

Miguel Bautista

Martínez de la Torre, Ver.- Para realizar una mesa de trabajo con las autoridades de la clínica familiar del ISSSTE, se reunieron algunos secretarios y estructura sindical de la Región 5 de la Sección 32 del SNTE, donde se expusieron algunos temas.

Jesús Ábrego Varela, secretario de previsión social de la sección 32 del SNTE en el Estado, dijo que esta reunión tenía que ver aspectos de tramitología, regionalización de la atención médica, pues anteriormente se pertenecía a Xalapa, pero por remodelación se les trasladó a Poza Rica y no han regresado a dicho centro hospitalario.

Ante la escasez de medicamentos, opinó que este se da a nivel nacional, siendo un problema de salud pública, ya que no se han asignado los presupuestos, ni realizado un debido control o censo a los medicamentos controlados.

Detalló que como representante sindical se debe de resolver con los representantes de los centros hospitalarios de la mejor manera, incluso temas como quejas y reclamos por parte del personal; sin embargo, la directora quedó de tomar cartas en el asunto para disminuir este tipo de situaciones.

También evidenció que hay varios municipios que han solicitado un segundo nivel de atención, entre ellos Martínez de la Torre, siendo algo factible por contar con especialistas; sin embargo, se debe hacer la gestión correspondiente y esperar ser beneficiados en este aspecto.

 

ATENDERÁN RECLAMOS Y NECESIDADES DEL MAGISTERIO: LJA

 

Por su parte la directora del ISSSTE en Martínez de la Torre, Lizbeth Jiménez Aguilar, expresó que dicha reunión se llevó a cabo para explicar los protocolos de atención y responsabilidades de trabajo en equipo que tiene el SNTE con el ISSSTE.

Respecto de los comentarios sobre actitudes del personal, dijo que pondrá especial atención a estos temas, razón por la que se llegaron a algunos acuerdos de cómo deben conducirse los derechohabientes para que se les pueda resolver a la brevedad.

Dejó en claro que los medicamentos y su surtimiento van en proporción al nivel de atención, por lo que al ser clínica de primer nivel dependen de un cuadro básico, aunque se hace la gestión pertinente y se entrega el mismo.

Aclaró que precisamente con reuniones como esta se mejora la relación institucional entre el gremio magisterial y las autoridades de salud, aclarando dudas, información y trabajo en equipo.

También se habló de proyectos a realizar de manera coordinada, pues hay una carga de trabajo pesada en la clínica y para un segundo nivel de atención se debe cumplir con lo básico que es un promedio de 60 mil derechohabientes y en nuestro municipio solo se atienden 27,200 aproximadamente, por lo que está lejos de la meta, por lo que se necesita la afiliación y utilización del recurso por parte de los trabajadores del Estado para demostrar metas y productividad.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025