* No tiene nada que ver con la preparación que adquirieron durante años en la universidad
Facundo Bartolo Salazar
Martínez de la Torre, Ver.- Numerosos jóvenes profesionistas cuentan con un muy bajo poder adquisitivo, y no tiene nada que ver con la preparación que adquirieron durante años en la universidad, al grado de que en no pocas ocasiones ese sector de la población no logra ni siquiera adquirir cómodamente los productos contemplados dentro de la canasta básica, lamentó Alexis Tapia Pazos, dirigente juvenil.
Manifestó que, “definitivamente, la escasez de empleos bien remunerados o la falta de experiencia de los jóvenes egresados de sus carreras tienen como consecuencia sueldos muy precarios que perciben los jóvenes, que no están al nivel de lo que estudiaron durante cuatro años o más”.
Insistió en que, ante ese panorama desalentador, los jóvenes terminan por emplearse en actividades en las que no pueden ejercer sus profesiones, o bien, entre las opciones más socorridas está el emigrar al país del norte, en busca de mejores ingresos que les permitan llevar una vida más o menos decorosa.
Mencionó que en algunas empresas, tomando como pretexto la falta de experiencia, los recién egresados de las universidades no son contratados y si lo hacen les ofrecen salarios muy por debajo de lo esperado, lo cual es injusto, pero resulta muy frecuente, desmotivando a ese sector, el cual no tiene grandes opciones. Añadió que no tiene lógica que se exijan experiencia laboral a quienes apenas van saliendo de las universidades y así se forma un círculo vicioso que trae consigo desempleo y salarios bajos.
Consideró que los gobiernos deberían implementar programas concretos para apoyar a los jóvenes profesionistas, con el propósito de no desperdiciar los conocimientos y los talentos adquiridos con gran esfuerzo de parte de ellos mismos y de sus familiares que solventan su educación.