6 de Agosto de 2025
 

Conagua, abierta a las peticiones de los pescadores

 

 

 

* Preocupación por los contaminantes que constantemente son arrojados a las aguas del Río Bobos

Facundo Bartolo Salazar

La Comisión Nacional del Agua(Conagua) se muestra abierta a las peticiones de los pescadores, mismas que son motivadas por su preocupación por los contaminantes que constantemente son arrojados a las aguas del Río Bobos, especialmente cuando se presentan las lluvias, con la intención de disfrazar de alguna manera el ecocidio que tiene lugar en ese cuerpo de agua, el cual se ha reflejado en las mortandades de especies en los últimos años, señaló Rubén Cortés Cortés, presidente de la asociación civil Pescadores Protectores del Medio Ambiente.   

Mencionó que "nosotros seguimos tocando puertas en la Conagua, que poco a poco se ve más accesible, y atenta a los planteamientos de los pescadores, los cuales coinciden con los de la sociedad en general, cuando se trata de buscar por todos los medios de evitar que se pierda el Río Bobos,  como fuente de vida que ha sido dañada a través de los años, pero se debería hacer algo para revertir ese proceso". Dijo que en ese contexto, resulta clave el respaldo de la Conagua, una dependencia que puede ayudar dando fuerza a los argumentos de los pescadores, quienes han abanderado la lucha contra la contaminación durante casi dos décadas, y a estas alturas ya se requieren resultados concretos.

Rubén Cortés insistió en que con la Conagua será posible reanudar las inspecciones en las empresas que presuntamente contaminan las aguas del Río Bobos. En ese sentido, reconoció que ese tipo de actividades se han suspendido por años, y tal parece que dichas empresas no han avanzado en  sus procesos de saneamiento de sus aguas residuales, antes de arrojarlas al Río Bobos, donde se han provocado frecuentes mortandades, mismas que hasta el momento no se han esclarecido.

Opinó que también se debería dar seguimiento a las denuncias ante la fiscalía federal contra empresas contaminantes, pues tal parece que estas no prosperan si no hay dinero de por medio, mientras que los empresarios si cuentan con recursos de sobra para responder a cualquier requerimiento legal, colocando esa situación en franca desventaja a los pescadores, quienes de esa manera ven frenada su lucha contra la contaminación, misma que continuarán, con las dificultades que ello implica.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025