6 de Agosto de 2025
 

Rezago educativo se agudiza en mujeres

 

 

* Un buen porcentaje abandona estudios por cuidar de sus familias

Miguel Bautista

Martínez de la Torre, Ver.- El pasado 5 de septiembre se conmemoro el Día Internacional de la Mujer Indígena, y aunque en esta región no existen etnias, si existe un gran porcentaje de mujeres pertenecientes al sector rural que sigue teniendo problemas de analfabetismo.

Entrevistado al respecto, el docente del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) Miguel Mariano Valera, opinó que en un gran porcentaje son las mujeres quienes por diversos motivos, pero principalmente cuidar de sus familias se quedan en el analfabetismo, siendo en un alto porcentaje, las mujeres, quienes no saben leer ni escribir, y dicho fenómeno incrementa en las zonas indígenas, cifrándolo entre el 75 u 80 por ciento de la población femenina.

En este sentido, detallo que la dependencia en esta región (IVEA), ha brindado atención a mujeres, pero es principalmente en las comunidades alejadas de las zonas de Martínez de la Torre donde este escenario se complica, como en localidades de la sierra del estado de Puebla donde se ha instruido y capacitado a las mujeres para que terminen su primaria y secundaria.

El también funcionario, explicó que este modelo de estudios se brinda principalmente a mujeres de 15 años en adelante que quieran terminar sus estudios, ya sea de primaria o secundaria y que con ello puedan acceder a mejores oportunidades, ya sean laborales o sociales, sentenció.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025