* Fue firmada por presidenta interina sin facultades para ello, pues carecía de mi nombramiento del comité ejecutivo nacional de la CNPR
Facundo Bartolo Salazar
Martínez de la Torre, Ver.- Podrían echar abajo la venta del edificio de la unión de cañeros en su momento adheridos a la Confederación Nacional de Propietarios Rurales(CNPR), principalmente porque se presume que fue una operación ilegal, en virtud de que fue firmada por una presidenta interina de la organización, de nombre Agustina Arellano Barrios, quien no tenía facultades para llevar a cabo un movimiento de esa naturaleza, pues no contaba con un nombramiento del comité ejecutivo nacional de la CNPR, señaló Pablo Aguilar Ruiz, asesor legal de productores.
Explicó que "ese acuerdo sobre la venta del edificio de cañeros CNPR debió ponerse a consideración de todos los socios en una asamblea general, y debió quedar debidamente notariado, con la finalidad de que tuviera valor legal, y por lo tanto, esa venta se puede anular, de la misma manera que la escritura a favor del comprador, quien pudiera resultar el perdedor en la citada operación realizada al parecer fuera de la ley, salvo lo que arroje alguna investigación judicial que se hiciera al respecto". Añadió que además el dinero producto de la venta de tal inmueble fue usado supuestamente para liquidar a los empleados de la organización cañera, concretamente dos secretarias y un auxiliar, pero resulta que este último se presume que ya había sido liquidado anteriormente, siendo esa situación irregular, pues ninguna persona puede ser liquidada dos veces, siendo ese un asunto que debería ser investigado también.
Aguilar Ruiz comentó en general que ese tipo de operaciones de compra venta dejan mucho que desear, pues se dice que en el caso del edificio de cañeros CNPR, ubicado exactamente frente a la agencia municipal de Villa Independencia, el precio apenas sobrepasó los 400 mil pesos, una cifra muy por debajo del precio real de un inmueble de esas características y ubicación. Sostuvo que desde ahí se presume que la operación pudo estar plagada de irregularidades, lo cual tendrían que averiguar los socios que sobrevivan de dicha organización cañera, mismos que contribuyeron económicamente para la construcción del inmueble y de alguna manera tenían derechos sobre él.
Dijo tener conocimiento de que, de hecho están a la venta también los edificios de obreros azucareros de la Sección 105, y el de cañeros de la CNC, no obstante, advirtió que de estos últimos se debería revisar la lista real de productores que cooperaron para la construcción del inmueble, pues es cierto que muchos cañeros se integraron tiempo después, y por lo tanto, ellos no tendrían nada que reclamar sobre la mencionada venta.