* Por el riesgo que representan de ocasionar incendios, incluso de graves consecuencias
Facundo Bartolo Salazar
Es necesario controlar las quemas agrícolas, o de plano evitar las quemas agrícolas, por el riesgo que representan de ocasionar incendios, incluso de graves consecuencias, en perjuicio de las parcelas de cítricos, potreros y demás propiedades en las que el fuego podría provocar pérdidas cuantiosas, expresó Gregorio Calderón Dinorín, presidente del Comité Regional Campesino.
Mencionó que “se debe reconocer que a veces es necesario hacer quemas en las parcelas, pero claro que esos trabajos los tienen que llevar a cabo por personas con experiencia, haciendo con anticipación las guardarrayas para que el fuego no se extienda a otras parcelas y otros tipos de espacios”. Advirtió que, de no cumplirse con esas condiciones, lo mejor sería no llevar a cabo esos trabajos, pues ya se ha visto que en cualquier descuido se pueden ocasionar incendios que ponen en serio peligro bienes, y también vidas humanas, razón por la cual es necesario tener plena conciencia de ello.
Calderón Dinorín reconoció que en algunos casos las quemas son ineludibles, como en los cañales que aún quedan en la región, y en los cuales resulta indispensable hacer ese trabajo, con el fin de que se pueda realizar el corte de la gramínea con más facilidad. Sin embargo, considero que en otros tipos de parcelas agrícolas quizá sea posible evitar las quemas, y así debería ser, sobre todo si no se cumplen con las medidas preventivas para ello.
Comentó que últimamente, algunas parcelas han sido fraccionadas en lotes para vivienda, y en esas zonas los colonos también recurren a las quemas para controlar malezas y evitar que ocupen mucho espacio. En tal caso, insistió que es necesario que esa labor que se haga con cuidado, pues con las altas temperaturas y los vientos que prevalecen algunas veces, se podrían ocasionar incendios difíciles de controlar.