* Gestiones encaminadas a seguir el proceso de saneamiento del río Bobos
Facundo Bartolo Salazar
Martínez de la Torre, Ver.- Las dependencias federales muestran un gran compromiso para llevar a cabo acciones de combate a la contaminación de la cuenca del río Bobos, siendo esa una lucha que han librado a través de los años los pescadores, quienes continúan sus gestiones encaminadas a seguir el proceso de saneamiento de ese cuerpo de agua, mismo que es necesario rescatar para la sobrevivencia de las especies que aun habitan ese ecosistema, reconoció Rubén Cortés Cortés, presidente de la asociación civil Pescadores Protectores del Medio Ambiente.
Informó que "estamos contemplando que lleguen recursos del gobierno federal para el funcionamiento de una planta de tratamiento, lo cual ayudaría en gran medida a frenar la entrada de sustancias contaminantes que de forma frecuente han ocasionado daños como las mortandades de diferentes especies que se han visto gravemente mermadas por esa problemática que ya rebasa las dos décadas". Sostuvo que las dependencias como la CONAGUA y demás del rubro han mostrado buena disposición para escuchar los planteamientos de los pescadores, quienes han buscado insistentemente mantener viva su lucha, y lograr avances reales en el saneamiento del Rio Bobos.
Rubén Cortés expresó que los pescadores han tomado en sus manos la responsabilidad de combatir la contaminación de la cuenca, la cual afecta la región de Martínez de la Torre, así como municipios aledaños, pero es claro que también se deberían involucrar otros sectores de la sociedad en esos temas, con la finalidad de dar mayor fortaleza a las acciones que den de resultado el ansiado rescate de la cuenca del Rio Bobos y sea nuevamente una fuente de vida y sustento para los pescadores.
Reveló que también los apoyos para el gremio de los pescadores son parte importante de las gestiones que se siguen llevando a cabo ante las instancias federales, de las que se esperan buena voluntad y sensibilidad, para que destinen recursos orientados a aliviar la situación de escasez que vive ese sector, la cual se ha acentuado a causa de la contaminación. Ante ese panorama, es claro que los pescadores ya no pueden subsistir totalmente de las escasas especies del Rio Bobos.