4 de Febrero de 2025
 

El 14 de febrero será un respiro para el comercio local

 

 

 

* Aun cuando la situación no es muy halagadora, ese gremio se prepara con sus inversiones en mercancía acorde a la fecha

Facundo Bartolo Salazar

Martínez de la Torre, Ver.- El 14 de febrero será un respiro para el comercio local, y aun cuando la situación no es muy halagadora, ese gremio se prepara con sus inversiones en mercancía acorde con esa fecha como peluches flores, joyería de fantasía, ropa y demás artículos que en general tienen demanda, y que se espera lleguen a satisfacer los gustos del público consumidor, aún con las dificultades que arrastran por la cuesta de enero y demás cuestiones que limitan su economía, expuso Gerardo Zapata García, integrante de la Unión de Comerciantes en Pequeño No Asalariados.

Reconoció que "no dudamos que habrá un repunte en los próximos días, ya que, como es natural, muchas personas buscan agradar a sus parejas en esa fecha especial, y aún con la situación económica tan difícil, hacen el esfuerzo de adquirir cuando menos algún detalle que la gran mayoría de los comerciantes de la ciudad les podemos surtir, aunque para ello nos tengamos que endeudar con créditos para estar al día con las mercancías". Aseveró que se trata de arriesgar para ganar, aprovechando ese repunte de ventas que se espera, aunque hay otros rubros que quizá se verán también favorecidos como los restaurantes, hoteles y moteles.

Zapata García lamentó que, hasta el momento, los comerciantes no tengan grandes avances en lo que se refiere a mejorar sus ventas y, por lo tanto, sus ingresos, los cuales se han visto mermados por diferentes factores que han golpeado continuamente la economía de la Capital Mundial de los Cítricos. Dijo que desafortunadamente, no hay señales de que cambie la situación de manera significativa, por lo que no hay más opciones para los comerciantes que seguir trabajando con las opciones a su alcance.

Opinó que, en ese contexto, haría falta la intervención de las autoridades relacionadas con el rubro del comercio, para que sean implementados programas y demás mecanismos de apoyo para los integrantes del gremio, en su caso créditos, asesorías, cursos y demás apoyos que les permitan poco a poco superar su problemática, sabiendo que siempre hay necesidades que cubrir, pero para ello sería indispensable ajustar el sector comercial a su nueva realidad.


Lo último en el Heraldo