* Con la actualización del Plan de Desarrollo Municipal se tienen bien definidas las colindancias de este tipo de asentamientos humanos
Miguel Bautista
Martínez de la Torre, Ver. - Para ayudar en la regularización de más predios y asentamientos humanos de la ciudad, autoridades municipales están trabajando para verificar que se minimicen las zonas de riesgo en la que están construidas algunas de estas colonias.
Javier Miranda Cortez, director de Desarrollo Urbano de Martínez de la Torre, dijo que se actualizo el Atlas de Riesgo en el municipio, por la que actualmente están bien definidas las áreas antes mencionadas, y una de ellas es la colindancia con el Arroyo Pedernales, que dividen Martínez de la Torre y Atzalán.
Explicó que hay procesos que se pueden hacer de manera legal desde el 2018 para generar la llamada vivienda resiliente, involucrando algunos asentamientos humanos del municipio, sin embargo, es un programa del gobierno federal a través del Instituto Nacional de Suelos Sustentables (INSUS).
Añadió que lo anterior lleva su tiempo y algunas complicaciones, así como algunas características, pues en algunos casos los terrenos primero eran ejidales, y luego pasaron a ser propiedad privada, mismo que lleva algún tiempo para poder regularizar.
Dejó en claro que existen dos estrategias para acortar el tiempo de espera y mejorar la calidad de vida de los habitantes, invirtiendo algunos recursos en la mejora de calles y accesos, a la par de echar a andar un procedimiento, para que aun cuando concluya la administración actual dicho proceso continúe para quedar protegidos o continuar el proceso a nivel federal.
Opinó, que muchas de las ciudades grandes crecen en las vertientes de los ríos o afluentes, por lo que están muy atentos de brindar la información a las personas que quieran comprar un terreno, ya que se cuenta con la capacidad y tecnología de asesorarse en este tipo de negociaciones, esto para no ser afectados en su economía, concluyó.