* Ese proceso es gradual, pues implica métodos para reducir el uso de agroquímicos
Facundo Bartolo Salazar
Martínez de la Torre, Ver. - Los productores del campo avanzan hacia la agricultura orgánica, aun cuando ese proceso es gradual, pues implica métodos para reducir el uso de agroquímicos en los cultivos y en general es raro que eso se logre de la noche a la mañana, por las ventajas económicas y en tiempo que caracterizan a algunas sustancias que se han utilizado durante largo tiempo, expuso Renato Treviño López, productor.
Reconoció que "por fortuna, contamos con el apoyo de especialistas en agricultura orgánica, con quienes hemos llevado cursos a los cuales no dejan de asistir productores de esta región, donde es necesario promover el limón orgánico, por ejemplo, como una manera de darle más valor, pero también se debería impulsar la siembra de otros productos alimenticios, que de entrada mejorarían la economía familiar y el pequeño comercio, además de frenar un poco la siembra de limón, para evitar que se sature el mercado". Reveló que los productores siguen acudiendo a los cursos, incluyendo los que imparten especialistas de la Universidad de Chapingo, y han aprendido a elaborar fertilizantes y plaguicidas orgánicos, los cuales pueden aplicar en sus plantaciones donde pueden observar sus efectos.
Treviño López no descartó la posibilidad de que en su momento los productores acudan a las instancias de gobierno, con el propósito de solicitar el respaldo económico y la asesoría necesarios para concretar un proceso de conversión a productos orgánicos, desde las huertas de cítricos, hasta otros alimentos que puedan contribuir a una diversificación de la agricultura, pasando también por el autoconsumo de parte de las familias campesinas.
Confió en que continuarán los esfuerzos, tanto de los productores, como de sus asesores para que en breve se abran mayores posibilidades de tener resultados palpables, y que permitan realmente trabajar la tierra con una nueva visión, acorde con las exigencias actuales y que permitan a los productores lograr cultivos que les generen al mismo tiempo buenos ingresos económicos, pero también mejores condiciones de salud, con alimentos más sanos.